Covid Andalucía
Un estudio de la Universidad de Granada descubre si el Covid-19 se transmite a través de las heces
Según lo descrito en sus resultados por investigadores de la Universidad de Granada, a pesar de encontrarse material genético, el coronavirus del Sars CoV-2 «no es infectivo» en las aguas residuales
![Imagen de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Granada](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/05/11/s/Aguas-fecales-Coronavirus-UGR-1-U30861417490q4F-U62354626322DEb-1248x698@abc.jpg)
Poco a poco, el estudio del Sars-CoV2 va dejando nuevas pistas sobre la naturaleza del Covid-19 y las posibles vías por las que se extiende. Según un estudio de la Universidad de Granada , las aguas residuales , que habían estado bajo sospecha por algunos investigadores, no transmiten el virus como en algún momento de esta pandemia se ha sugerido.
« A pesar de encontrarse material genético en las aguas residuales, el virus no es infectivo. Bien porque se absorba a otras partículas que no permitan esa infección, o bien porque incluso lo que quede ahí sea simplemente material genético inactivo« ha destacado Maximino Manzanera Ruiz, del departamento de microbiología de la UGR .
A lo largo del estudio, que se ha llevado a cabo en varias Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de la provincia de Granada, se detectó la presencia de los ácidos nucleicos del SARS-CoV-2. Esto, unido a los aerosoles que se generan, representaban, a priori, un alto riesgo para sus trabajadores y los ciudadanos que vivían cerca de las instalaciones .
Así las cosas, mediante un estudio de seroprevalencia comparada realizado durante la tercera ola de la pandemia de Covid-19 en España, los investigadores granadinos identificaron finalmente el mismo nivel de anticuerpos contra el coronavirus en 134 trabajadores de los 76 EDAR analizados, que la observada en el resto de la población. Por ello, se demostraría que en ningún caso habría un riesgo añadido para quienes manipulan las heces y las aguas residuales en estas instalaciones .
«Esto es relevante porque no todos los coronavirus actúan de esa forma. Por ejemplo el MERS, otro virus que tuvo no hace mucho una especial incidencia en Oriente Medio, sí se transmite por aguas residuales , algo que nos preocupaba con el Sars CoV2« explica Manzanera.
De la misma manera, se tiene la noción de que los resultados de la investigación deberían resultar «muy útiles» para la campaña de vacunación, ya que «permiten priorizar qué sectores profesionales deben vacunarse antes, por tener un mayor riesgo de contagio».
El estudio, publicado ya en una revista académica de prestigio en su rama académica, «International Journal of Water Resources Development» , ha tenido un importante apoyo institucional. A la colaboración de la Junta de Andalucía o la Diputación, se le suman varias empresas del sector, como es el caso VitaNtech Biotechnology , que apostaron desde un inicio por el proyecto ante la relevancia científica y las políticas y estrategias que se podrán llevar a cabo tras conocer sus resultados.