PATRIMONIO

La estatua más intercultural de Granada

Conocida por todos como «el moro», la escultura representa al filósofo y lingüista judío Ibn Tibón, «padre de los traductores»

Yehuda Ibn Tibón, en el Realejo de Granada

DIEGO MÁRQUEZ

Pocas estatuas hay más conocidas en el centro de Granada que ésta que recibe en el Realejo y es denominada popularmente como «el moro» básicamente por el turbante con que cubre su cabeza. Es así emblema también de una de las confusiones más típicas de la ciudad, que los guías cuentan a cada grupo de turistas que, a decenas cada día, ante ella pasan.

Porque esta estatua ubicada en el inicio de la calle Pavaneras representa en bronce a Yehuda Ibn Tibón.

Conocido como el «padre de los traductores », Yehuda Ibn Tibón es una de las figuras más señaladas del judaísmo español. Nacido en Granada en 1120, fue médico, filósofo y lingüista.

De la dinastía de los Tibónidas , gracias a sus traducciones de los textos árabes al hebreo fue accesible a la Europa medieval la ciencia árabe, y a través de ella los textos griegos. Autor de numerosas traducciones, escribió también varias obras originales, entre ellas un tratado de gramática y retórica.

Ibn Tibón tuvo que abandonar Granada, ante la presión almohade en 1148 a los 28 años. Terminó sus días en Provenza francesa , ejerciendo la medicina.

La escultura que lo ha hecho popular en Granada, aunque transfigurando su raza en el boca oído de generaciones, es de Miguel Moreno . Data de 1988 y fue restaurada durante dos meses en 2014.

Se eliminaron las huellas del vandalismo con la que había sido asaeteado este «moro» que en realidad es judío al que habían pintado y pegado chicles y papeles.

El Ayuntamiento de Granada aprovechó, además de para limpiar el bronce, para centrar y reforzar el anclaje de la escultura al basamento pues habían cedido los puntos de sujeción. 

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación