Historia

El enigma del origen de Colón se resolverá en Granada

Científicos de la URG, Italia y Portugal desvelarán en 2021 el resultado definitivo de las pruebas del ADN del descubridor

Exhumación de los restos de Cristóbal Colón en 2003

Javier López

¿Genovés, vasco, castellano, escandinavo, catalán, croata, polaco…? Hasta 20 países y regiones se disputan el origen de Cristóbal Colón con teorías documentadas. La principal de ella apunta a que el descubridor de América nació en la actual Italia, pero la comunidad científica quiere salir definitivamente de dudas con la aplicación al ADN del navegante de las herramientas tecnológicas de última generación . El proceso, dirigido por el catedrático de medicina legal y forense José Antonio Lorente , se resolverá previsiblemente en Granada el año próximo.

La tecnología está más cerca de las matemáticas que de las tesis identitarias, de manera que los científicos la aplicarán sobre los restos del navegante para resolver el enigma sin condicionamientos previos, si bien la Universidad de Granada (URG) puntualiza que el estudio no pone en duda la hipótesis más sólida, que apunta a Génova como lugar de nacimiento de Colón . Lo que, de producirse, defraudaría las expectativas de Portugal, Castilla, distintos puntos de Italia, la actual Cataluña, Mallorca, Valencia, Galicia, Escandinavia, Inglaterra, Polonia y Croacia.

La expectación confirma el criterio de la Universidad de Granada de que José Antonio Lorente lidera una de las investigaciones históricas más importantes del siglo , que tiene como fin aportar datos científicos sobre el origen del descubridor de América. Una investigación que se ha prolongado durante casi dos décadas y que llegará en los próximos meses a su fase final.

En el primer semestre de 2021, un grupo de prestigiosos científicos de la Universidad de Granada, de Portugal, Italia y de otros lugares del mundo estudiarán la molécula que contiene la información genética del descubridor , clave para determinar su origen. Todo ello dirigido por el doctor Lorente, pionero en la aplicación de las técnicas de ADN en el campo forense y referencia a nivel mundial, entre otras áreas, en identificación de personajes históricos y en programas genéticos humanitarios.

Exhumación

El catedrático almeriense, merced a un permiso excepcional, exhumó en 2003 los restos mortales de Cristóbal Colón y de su hijo Hernando Colón , custodiados por la Catedral de Sevilla. Paralelamente, se analizaron los huesos del hermano menor, Diego Colón , ubicados en la Fábrica de Cerámica de la Cartuja de Sevilla.

Sin embargo, decidió paralizar la investigación en ese punto por la baja eficiencia de la tecnología de aquel momento. Confiado en que la identificación genética avanzaría muy rápido en los siguientes años, depositó los huesos en la sala blindada de la Universidad de Granada y aguardó la llegada de nuevos métodos que ofrecieran mayor seguridad en el resultado.

La revolución tecnológica en el campo de la identificación genética ha propiciado que 17 años después, el conjunto del equipo internacional, liderado por la Universidad de Granada, considere que ha llegado el momento de retomar la investigación que determinará previsiblemente el origen de Cristóbal Colón.

Los estudios se llevarán a cabo a lo largo de 2021 por distintos lugares de Europa y de otros continentes con el objetivo de aportar datos científicos que permitan a historiadores y expertos confirmar o descartar algunas de las teorías existentes.

Una vez listos los resultados de los análisis genéticos, las hipótesis serán estudiadas y puestas en común para resolver el enigma del origen de Cristóbal Colón. Un final que según la URG, pretende « cambiar para siempre los libros de historia », y que será filmado y documentado por RTVE, que coproduce, en colaboración con Story Producciones y la institución universitaria granadina, una película documental y una miniserie documental para televisión sobre investigación. Los resultados del estudio se darán a conocer en esta producción, que se estrenará al 12 de octubre de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación