INFRAESTRUCTURAS
Empresarios de Granada se levantan contra el parón de las obras del AVE
Alertan de que la economía local se hunde por la falta de comunicaciones. Pérdida de congresos y huida de empresas, principales consecuencias
![Túnel en construcción destinado a la circulación del AVE a Granada](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/23/s/ave-granada-U104926914828vG--620x349@abc-Home.jpg)
La «desconexión ferroviaria» de Granada por el parón en las obras del AVE en el tramo de Loja, está teniendo una repercusión directa en su economía. Los agentes empresariales alertan sobre las pérdidas derivadas de los congresos que se están dejando de celebrar en la ciudad de la Alhambra, y son varias las citas científicas y proyectos que se han trasladado a otros destinos.
El pasado mayo Córdoba fue sede de la XVI Junta General de Accionistas Universia presidida por Patricia Botín. La sede elegida en principio había sido Granada pero no pudo ser por la mala comunicación con Madrid. De haber elegido el tren, los asistentes habrían tenido que bajarse en Antequera para proseguir el viaje en autobús hasta Granada. Córdoba enlaza con la capital de España por AVE en menos de dos horas. La decisión estaba tomada. Según confirman fuentes del Rectorado granadino, se perdió la oportunidad de acoger esta cita. Reunió a los máximos representantes de las 79 universidades españolas e instituciones de educación superior socias de Universia España.
En los preparativos de otra reunión científica nacional que se llevó también a Córdoba, causó estupor un correo electrónico interno en el que una de las responsables de la empresa organizadora reconoció que se desechaba la sede granadina porque el transporte era caro. La escasez vuelos del aeropuerto Federico García Lorca, y sus altos precios, tampoco ayudan pero si Córdoba gana la mano en los últimos meses es porque el AVE no está funcionando en Granada.
Recuento oficial
No existe un recuento oficial de cuántos congresos se han perdido en el año largo que la línea ferroviaria está cortada con Granada por las obras de la Alta Velocidad afectando a la comunicación con plazas claves como Málaga, Sevilla o Madrid, cuyo vuelo de la tarde para Granada rara vez sale a su hora. La repercusión económica de las citas que está perdiendo la ciudad de la Alhambra es de las primeras razones que dan las autoridades provinciales y locales cuando reivindican ante el Gobierno la reapertura del tráfico por tren. Además de las que se han perdido, están las reuniones que se pueden perder. La Universidad quiere traerse a Granada las jornadas de profesores de facultades de Enfermería previstas para noviembre.
El decano de Ciencias de la Salud, Antonio Muñoz, reconoce que la ciudad «es muy atractiva pero tiene el problema de que cuenta con unas comunicaciones que son las que son». Hay más. Tras analizar los datos de participación del último encuentro hispano-cubano de ciencias de la salud en Granada, repetir como sede de esta cita internacional también está en duda. El decano de la facultad granadina dice que «no hemos renunciado a él todavía».
Pero muestra su preocupación porque, en su última convocatoria, el pasado marzo, hubo 500 participantes. Eran más que en otras ocasiones pero su procedencia, explica Muñoz, era mayormente de puntos cercanos de la geografía andaluza. Hubo una sensible pérdida de presencia latinoamericana, y del resto de España y Europa. La cita es en 2018 y para entonces la situación puede haber cambiado y el AVE haber llegado a Granada, aunque problemas más enquistados en infraestructuras ha sufrido la provincia.
Las malas comunicaciones de Granada también deslocaliza empresas. También en el ámbito académico, llamó la atención de una escuela especializada en clases de español para ejecutivos extranjeros que se ha mudado a Madrid: había recibido quejas por el problema del transporte de un 40% de su clientela. La patronal ha tenido serios desencuentros con el Partido Popular acerca del tema.
Preocupa además sobremanera la mala imagen que exportan de Granada los profesionales y turistas que la visitan. En plenas fiestas del Corpus se reunieron este año en la ciudad más de tres mil profesionales de la salud en el marco del Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. El enfado era generalizado acerca del tiempo que consideraban habían tenido que perder para llegar a su destino, hecho que se remataba con el caos de tráfico que hubieron de sufrir en la capital por el mal funcionamiento del transporte público .
El asombro es pauta común entre los que lo sufren por primera vez en sus viajes a una ciudad turística de primer orden en la que se encuentran la Alhambra, el monumento más visitado de España, y el Parque de las Ciencias, el museo con mejores cifras de Andalucía. El Gobierno andaluz, a través del consejero de Fomento, Felipe López, calificó el aislamiento ferroviario de «intolerable», y alertó de las graves consecuencias está acarreando para el desrrollo turístico y económico de la capital y la provincia.
El PP granadino, por medio de la diputada nacional Concha de Santa Ana, se ha comprometido a desbloquear la situación inmediatamente después de que se forme el nuevo Gobierno, que permanece en funciones desde hace ocho meses. Según Santa Ana, solo falta por ejecutar un 5 por ciento de la obra , al tiempo que repocha a la Junta la paralización dej Eje Ferroviario ranversal y el hecho de que el Ejecutivo andalud tuviera que devolver 280 millones de euros de fondos europeos por esa circusntancia.