AVE GRANADA

Los empresarios de Granada dicen «basta» al ninguneo ferroviario: «Ya no caben alianzas ni pactos»

Gerardo Cuerva, presidente de la Cámara de Comercio, apunta a la clase política y pone en duda si «están tocando las puertas adecuadas» en un acto reivindicativo con más de 500 representantes del sector

Gerardo Cuerva, presidente de la Cámara de Comercio de Granada durante su discurso Antonio L. Juárez

Álvaro Holgado

Con la Alhambra de fondo, en un modesto escenario en el colegio Ave María de Granada, los empresarios granadinos han dicho basta. El déficit de comunicaciones , tanto en avión como especialmente en tren, sigue siendo una losa pesada para la provincia andaluza , el tema recurrente de cada semana y el olvido continuo, sobre todo del Gobierno, por parte de las instituciones públicas.

Más de 500 representantes del sector empresarial granadino se han reunido en la mañana de este lunes para poner el grito en el cielo por una situación donde se acumulan los plazos y solo llegan «buenas palabras».

Tras varias intervenciones, ha sido finalmente Gerardo Cuerva, presidente de la Cámara de Comercio y la Confederación Granadina de Empresarios, quien ha esbozado un discurso durísimo contra los dirigentes políticos y el escaso éxito hasta el momento para los intereses de la ciudad.

Empresarios granadinos en el acto reivindicativo contra el déficit de comunicaciones Antonio L. Juárez

«Ya no caben ni alianzas ni pactos en el tema ferroviario» ha apuntado Cuerva, que ha señalado directamente a la clase política, a la que se le ha negado la asistencia al acto. «Hemos recibido decenas de peticiones. Todos querían estar aquí. Pero lo cierto es que a veces nos preguntamos ¿Dónde están nuestros representantes políticos? ¿tocan las puertas adecuadas? ¿Hacen la suficiente fuerza?».

En la semana pasada, se cumplían los tres meses de plazo en los que el Gobierno se comprometió a dar respuesta sobre cuál será el papel de Granada finalmente con respecto al Corredor Mediterráneo , así como sobre las nuevas frecuencias en el AVE a Madrid , intactas desde la pandemia . También sobre la Variante de Loja . No existe hasta el momento ni una sola noticia ni comunicado.

«¿Qué han hecho nuestros representantes políticos en este tiempo? Lo que los empresarios de Granada no podemos consentir es que se nos pretenda contestar con más plazos que no se cumplen y promesas que solo buscan ganar tiempo « ha denunciado Cuerva.

'Granada Frenada'

Las conexiones aéreas de Granada siguen siendo ínfimas en comparación con otras capitales andaluzas Antonio L. Juárez

«Los empresarios de Granada competimos con una mano atada a la espalda» ha remarcado el representante empresarial. Como si se tratara de una contraprogramación, mientras el alcalde de Granada, Paco Cuenca , celebraba los datos económicos en la ciudad tras la celebración de la Copa del Rey de baloncesto, Cuerva ha sido especialmente contestatario. Como pocas veces se le recuerda.

Con el lema de 'Granada frenada' , los centenares de empresarios han planteado una denuncia colectiva a las instituciones, que ven cómo a pesar de los esfuerzos, es un imposible alzar el vuelo para las empresas en un contexto demoledor en lo que respecta al ámbito de las comunicaciones.

Granada tiene apenas cuatro conexiones con Madrid en AVE . Dos de ida, y dos de vuelta. Todas, además, con unos horarios preparados para el turismo en la ciudad, no para la movilidad de los propios granadinos. Esto, sumado a unos precios leoninos y la baja competitividad de la Alta Velocidad , hacen de la capital granadina un lugar poco apetecible para, por ejemplo, congresos y convenciones.

La Alhambra ha sido el telón de fondo en el acto reivindicativo de este lunes Antonio L. Juárez

En este tipo de eventos, miles de personas deberían de poder desplazarse sin problemas, lo que es toda una quimera hoy día. La capital granadina tiene esas dos conexiones de ida y vuelta en AVE citadas frente a Córdoba, por ejemplo, que goza de 42. Málaga o Sevilla, rozan la veintena. Granada está en el puesto 16 en lo que respecta a la conexiones de capitales de provincia.

Fuera del AVE, la situación aérea no es mejor. Los horarios y la pérdida de uno de los vuelos a Madrid tras la pandemia, hacen que, por ejemplo, los empresarios con intereses en Latinoamérica, tengan que tardar un día más en llegar y en volver. «Así no se puede hacer negocios» resumía Cuerva.

«No queremos más promesas que jamás se cumplen. Que quien tiene que resolverlo, lo resuelva ya. Esta provincia es una de las más admiradas de España, no se merece esto« terminaba el empresario en su discurso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación