AVE Granada

Los empresarios de Granada critican el AVE por ser «poco eficiente»: «No podemos ser conformistas»

La patronal granadina advierte que mantendrá una actitud reivindicativa para mejorar tiempos, frecuencias y precios

Granada estará conectada por AVE a partir del día 26 de junio. Ideal

L.R.

El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios , Gerardo Cuerva , ha calificado de «poco eficiente» el AVE que a partir del 26 de junio conectará Granada con Madrid y Barcelona. Esta «buena noticia», ha dicho, «no puede maquillar» la «duración excesiva» del trayecto ni el hecho de que las frecuencias son «a todas luces insuficientes».

El presidente de la patronal granadina ha afirmado que los empresarios han «constatado sus peores temores» , después de los diez años de retrasos en unas obras que supusieron casi cuatro de aislamiento ferroviario. Además, Cuerva ha recordado que el AVE que llegará a Granada no es el que llegó a Sevilla en 1992 ni el que conectó por primera vez Málaga con Madrid en 2007.

El presidente de la patronal granadina, Gerardo Cuerva. Ideal

Las comparaciones, ha apuntado, son «odiosas, pero inevitables». Y en ese sentido, ha lamentado que Granada solo vaya a disponer de tres trenes diarios con Madrid y uno con Barcelona , mientras que cuando se puso en marcha el AVE en Málaga, hace doce años, contaba con once conexiones diarias con Madrid.

Estas no son las conexiones «que se merece Granada» , ha criticado, dado que se trata de un importante destino turístico. Y tampoco satisfacen las necesidades de los empresarios de la provincia, que siguen «estando en desventaja»: «Necesitamos frecuencias que nos permitan ser competitivos».

Reivindicaciones

Para ello, Cuerva ha incidido en la necesidad de que se construya la variante de Loja «en su totalidad a la mayor brevedad posible para acortar los tiempos de viaje»: «Necesitamos seguir empujando para que haya una vertebración real del territorio con la conexión con Sevilla y Málaga, el Corredor Central y el Corredor Mediterráneo».

El presidente de la patronal granadina ha insistido en que el empresariado no piensa aparcar la actitud reivindicativa de los últimos años y plantearán estas reivindicaciones en una mesa sectorial que convocará próximamente la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo , a la que espera que asistan todas las instituciones y partes interesadas.

«Tenemos que seguir trabajando, no podemos ser conformistas y debemos aspirar a que tanto frecuencias como precios compensen la situación que ha padecido Granada en los últimos cuatro años», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación