Desescalada Andalucía

La Alhambra reabre hoy sus puertas con fuertes medidas de prevención contra el coronavirus

El Patronato reduce el aforo a la mitad, cambia el recorrido y realiza pruebas médicas a los trabajadores

La Alhambra ha permanecido cerrada al público más de tres meses Patronato de la Alhambra

Javier López

Más de tres meses después del cierre derivado del estado de alarma decretado para combatir el coronavirus reabre hoy la Alhambra de Granada . Lo hace con una serie de medidas especiales para fortalecer la prevención del contagio del Covid-19. Entre las que destaca la reducción del aforo a la mitad, los cambios en el recorrido y la realización de pruebas médicas a los trabajadores del Patronato.

El segundo monumento más visitado de España (el primero es la Sagrada Familia de Barcelona) pondrá diariamente a la venta 4.250 entradas tras aprobar el Patronato de la Alhambra y Generalife reducir el aforo al 50 % del habitual . Además, todos los espacios del monumento nazarí estarán adecuados a las condiciones de seguridad e higiene exigidas para garantizar la seguridad de visitantes y empleados. Así, se realizarán las pruebas del Covid-19 al personal del Patronato de la Alhambra y Generalife

El itinerario experimentará leves cambios , que afectarán en mayor medida a determinados accesos y salidas del monumento. Así, la Puerta de la Justicia, por ser un edificio de construcción en recodo, será de único sentido (salida) para descongestionar el flujo de visitantes cuando se produzca mayor afluencia. La Puerta de los Carros mantendrá el doble sentido de circulación. Mientras que para salir de la Alcazaba se hará por el Jardín de los Adarves.

El Patronato ha mejorado el control de acceso al regular las filas en la zona de Atrio y en los Palacios Nazaríes, Alcazaba y en los Jardines del Generalife. Y ha modificado la señalética en todo el conjunto monumental para sensibilizar al visitante de la situación actual y sobre el distanciamiento social, especialmente en algunos puntos del itinerario.

La señalética dispondrá además de un código QR para poder descargar el plano del monumento, así como medidas y recomendaciones para su visita.

Es obligatorio el uso de la mascarilla y el lavado de manos con gel hidroalcohólico, que estará disponible en todos los accesos. También se instalarán dispensadores en el torno de los jardines altos del Generalife, el Museo de la Alhambra y los monumentos hispanomusulmanes que conforman del itinerario cultural Dobla de Oro (El Bañuelo, Corral del Carbón, Palacio de Dar al-Horra, Casa Morisca de la Calle Horno de Oro, Casa del Chapíz y Casa de Zafra).

En cuanto a otras medidas de seguridad, estará prohibido el acceso con mochilas, maletas o bosas que midan más de 40x40 centímetros . Y no estarán disponibles los servicios de portabebés, puntos táctiles, audioguías y consigna.

Reapertura de los lugares turísticos de la Diócesis

Además de la Alhambra, abrirán en Granada otros monumentos. En concreto, los lugares turísticos de la Diócesis ( Catedral, Capilla Real, monasterio de La Cartuja, monasterio de San Jerónimo y abadía del Sacromonte ). Lo harán a partir del próximo 19 de junio. Hasta el 25 de este mes los granadinos tendrán la oportunidad de acceder a ellos gratuitamente. La entrada han de solicitarla en la librería Cruz de Elvira.

Estos lugares están adaptados a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades y su reapertura se realizará con el aforo permitido del 50%, según normativa vigente. En el caso del monasterio de la Cartuja, que abrirá sus puertas únicamente en horario de mañana, recuperará su horario habitual en función de la demanda turística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación