Paro en abril

El desempleo se dispara en Granada en abril: 101.000 personas no tienen trabajo

El sindicato UGT considera imprescindible el apoyo a las empresas para evitar la destrucción del tejido productivo

El número de demandantes de empleo procedentes de la agricutura ha aumentado en Granada ABC

Javier López

El paro ha experimentado un incremento espectacular en Granada. El número de demandantes inscritos en el servicio público de empleo en abril ha ascendido a 101.194 personas . Esto es, 4.076 más que en marzo y casi 20.000 personas más que en el mismo mes de 2019. Por sectores, el aumento ha sido especialmente relevante en los servicios (3.289 parados más), en la agricultura (396) y en la industria (283). El dato positivo es que descienden en casi 200 personas en la construcción.

Del total de contratos suscritos en abril, 17.198 han sido temporales, según las cifras de UGT, lo que representa un 96,78 % del total . En cuanto a los contratos acumulados de 2020 (147.014, 37.849 más que en el mismo periodo de 2019, cuando había 184.863) se han formalizado unicamente 6.914 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 4,70 % del total.

El secretario general de UGT de Granada, Juan Francisco Martín , ha aclarado que los datos no reflejan «la dureza de la situación en Granada» , por lo que, dado el incremento, ha expresado la conveniencia de ampliar las medidas destinadas a salvaguardar los derechos de los trabajadores granadinos y los intereses de las economías domésticas.

El representante de UGT ha valorado, empero, la puesta en funcionamiento de una importante batería de medidas para reducir la incidencia de la crisis sanitaria sobre el mercado laboral. De no ser así, ha añadido, la situación sería peor. Al respecto, ha destacado la apuesta por los expedientes de regulación temporal de empleo y por el subsidio extraordinario . Ha planteado, además, que es preciso aprobar una renta mínima para ofrecer cobertura a centenares de miles de familias que, según ha expuesto, se han quedado sin protección social.

Martín ha aclarado que la crisis económica no concluirá con el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno de España para frenar el contagio de coronavirus, por lo que es imprescindible, en su opinión, « continuar aplicando medidas económicas y laborales que protejan a las personas que han perdido el empleo , no pueden acceder a uno o se han visto afectados por una reducción de ingresos»,

Para el secretario general ugetista es también imprescindible sostener el apoyo a las empresas, en especial a las pequeñas y medianas, « con el fin de evitar la destrucción del tejido productivo y del empleo ». Asimismo, exige propiciar las medidas de ajuste temporal para salvaguardar la existencia de las empresas y empleos de Granada. «Si no es así, todo el esfuerzo realizado se irá por el sumidero y se destruirá el empleo y las empresas que se han conseguido preservar», ha advertido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación