SUCESOS
Denuncian a tres familias que provocaban accidentes en rotondas de Granada para estafar al seguro
Lograron hasta 300.000 euros en indemnizaciones tras firmar partes amistosos y pedir después uno de lesiones
La Policía Local de Granada ha puesto en conocimiento de un juzgado la supuesta actuación de tres familias de un municipio del área metropolitana emparentadas entre sí que habrían causado más de 40 accidentes en las rotondas de la capital granadina para cobrar indemnizaciones de las compañías de seguros .
Las denuncias presentadas afectan un total de 19 vecinos del municipio de Fuente Vaqueros, de las cuáles comenzó a sospechar la Policía Local porque en más de 40 siniestros siempre se repetían las mismas personas . Todo ello con el objeto de cobrar de los seguros indemnizaciones a su favor cuantificadas en 300.000 euros , según los datos de esta investigación publicados por el diario Ideal .
Según ha informado a Europa Press un portavoz policial, los denunciados actuaban siempre con el mismo 'modus operandi' . Circulaban por los carriles exteriores de la rotonda y, cuando se percataban de que algún vehículo que se encontraba en el carril central ponía el intermitente para cambiar de dirección, aceleraban para provocar una colisión controlada , de la que siempre era responsable la víctima.
Además, los denunciados evitaban siempre que asistiera la Policía Local en el momento del accidente y comunicaban al conductor accidentado que se encontraban bien y no existía mayor problema. Todo se arreglaba con un parte de lesiones amistoso.
Pero después se dirigían a un centro de salud para lograr un parte de lesiones que enviar a las compañías aseguradoras y lograr cuantiosas indemnizaciones . Así, al seguro del otro conductor le llegaba el parte de lesiones, los daños del vehículo y todo aquello que pudiera engordar la cuantiosa indemnización económica .
La Policía Local ha puesto en conocimiento del juez las identidades de todas estas personas, de tres familias distintas , tras una investigación de varios meses y el intercambio de información con las aseguradoras, que habrían llegado a abonar unos 300.000 euros de indemnizaciones a estas personas.