La defensa de Juana Rivas: «Hay pocas causas más nobles para delinquir que proteger a dos niños»
Señalan que pedirán la custodia exclusiva de los hijos, mientras que subrayan la solicitud de suspensión de la pena de 10 meses que aún le queda por cumplir
Apenas 24 horas después de que saltara a la luz la noticia del indulto parcial a Juana Rivas , que rebaja su pena hasta el año y tres meses de prisión y posibilita la recuperación por parte de la madre de Maracena de la patria potestad de sus hijos , su equipo jurídico ya trabaja para conseguir la custodia exclusiva de los niños . Será este próximo viernes 19 de noviembre, en la Corte de Apelación de Cagliari (Cerdeña) cuando se resuelva definitivamente.
Al respecto se ha pronunciado el equipo jurídico de Rivas, con el abogado Carlos Aranguez a la cabeza junto a la que ha sido su asesora legal desde el comienzo del caso en 2016, Paqui Granados . La directora del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Maracena, es notorio, no había vuelto a la palestra mediática desde que Rivas fuera condenada.
Ambos han querido explicar el caso y los próximos pasos a dar tras la medida de gracia que pedirán no solo la custodia exclusiva para Rivas , que ahora recae en su exmarido Francesco Arcuri desde 2019 , sino también la condena de este por maltrato a sus hijos .
Entre los anuncios, también reiteraron tal y como ya se hizo en el día de ayer, la solicitud para la suspensión definitiva de la pena de 10 meses que le queda por cumplir en el Centro de Inserción Social Matilde Cantos de Granada , o, en su defecto, mejorar el régimen del tercer grado en el que ahora mismo se encuentra «para que no tenga control telemático alguno» .
«No tiene ni una multa de tráfico» insistía el letrado, que en todo caso no ha comentado nada acerca de los expedientes abiertos a Rivas durante los últimos meses en el CIS .
Seis denuncias
La comparecencia giró en gran medida en torno a la tesis de la denuncia interpuesta por violencia de género contra la expareja de Rivas antes de que comenzara el caso hace ahora cinco años. «Si el señor Arcuri en lugar de vivir Cagliari lo hiciera en Burgos, el caso se hubiera despachado en 24 horas» incidía Aranguez.
Al tiempo, si bien reconocía el delito de sustracción de menores cometido por Rivas, justificaba su comportamiento y falta de arrepentimiento, en tanto que «por pocas causas más nobles se puede delinquir que para proteger a sus hijos» .
«Juana no es un personaje público sometido a un procedimiento judicial» señalaba el letrado, «se trata de una ciudadana normal que se ha visto envuelta en un procedimiento judicial absolutamente anómalo». Las críticas se sucedieron tanto por parte de Granados como de Aranguez en torno a la justicia italiana y al « retroceso con respecto a España en torno a la violencia de género« por parte de la misma.
Granados advertía que «el indulto es un espaldarazo tremendo en la línea de conseguir proteger a las víctimas de violencia de género como Juana Rivas» y remarcaba el hecho de que hay interpuestas seis denuncias en los juzgados italianos contra Arcuri. Esto contradice lo conocido hasta el momento, en tanto que la primera denuncia de Rivas, el móvil según su defensa para cometer el delito, se sabía archivada.
Estas seis denuncias, remarcaban, van dirigidas en torno al maltrato a los propios niños , no a ella, dado que en todo este tiempo no ha vuelto, evidentemente, a convivir con Arcuri. La vista sobre este tema penal todavía no está fechada.
Granada y Cagliari
En su comparecencia, tanto Granados como Aranguez criticaron en varias ocasiones el papel de la Fiscalía de Granada en el caso. Se ha de recordar que estos en un primer momento condenaron a cinco años de prisión a Rivas, pena rebajada a la mitad posteriormente por el Tribunal Supremo.
«Desde Granada nunca se ha trabajado con imparcialidad» insistía Aranguez, que lamentaba la « contaminación« propiciada por la Fiscalía en la provincia, contraria al Ministerio Fiscal desde un inicio, y a su vez por parte de los medios comunicación ante el embrollo jurídico olvidado con Italia al respecto de las denuncias.
La prevalencia de lo civil , la custodia, con respecto a lo penal , la denuncia por malos tratos, que ha tenido lugar a lo largo de estos años en Italia, así como el no cumplimiento del Convenio de Estambul , fueron los dos argumentos más citados por ambos.
«Juana es una mujer pobre. Cada traducción jurada de la denuncia ha llevado unas costas importantes. Si hubiera sido una mujer de posibles esto hubiera acabado en una semana «, lamentaba Aranguez.
De la misma manera, Granados remarcaba la importancia de «la lucha del movimiento feminista» en el indulto final a Rivas , el que a su vez le ha permitido hacer frente a los pagos que tenía por delante, tanto a Arcuri tras el juicio, de 12.000 euros, como de todas las costas, incluidas las traducciones juradas. «La causa sigue su curso y el movimiento de mujeres sigue ahí. Juana seguirá hasta que se haga justicia» remarcaba finalmente Granados.
Noticias relacionadas