Covid Granada

Qué se puede hacer y qué no en Granada tras las nuevas medidas sanitarias contra el Covid

Cierre de playas, restricciones de aforo en bares y restaurantes, ocio nocturno o limitación de personas en bodas y otras celebraciones son algunas de las nuevas medidas que se pondrán en marcha a partir de este viernes

Terraza en el centro de Granada Ramón L. Pérez

Álvaro Holgado

El comité territorial de Salud Pública de Alto Impacto ha decidido, tras la reunión mantenida este jueves pasar a toda la provincia al nivel 2 de alerta sanitaria tras analizar los últimos datos de contagio de Covid en Granada .

Así las cosas, el distrito sanitario Nordeste , el único que se mantenía en el nivel 1, pasa junto al resto de la provincia al segundo nivel tras el aumento de casos positivos recogido en la última semana. La situación, que dista de ser tan problemática como en otros territorios y gracias a la vacuna , lejos de los escenarios de las cuatro olas anteriores, ha provocado eso sí, nuevas restricciones.

La sombra del toque de queda que pasaba por seis localidades granadinas, Agrón, Villamena, Jayena, Aldeire, La Calahorra y Ugíjar , finalmente desaparece. La medida correspondía a aquellos municipios por encima de los 5.000 habitantes que sobrepasará la tasa 1.000. Era y sigue siendo el caso de estos, pero al no rebasar la mayoría de ellos los 1.000 habitantes, el estudio específico ha resultado negativo.

De esta manera, a los distritos de Granada, Metropolitano y Sur se unirán ahora 46 municipios en el nivel de alerta 2 : Alamedilla, Albuñán, Aldeire, Alicún de Ortega, Alquife, Baza, Beas de Guadix, Benalúa, Benamaurel, La Calahorra, Caniles, Castilléjar, Castril, Cogollos de Guadix, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Cúllar, Darro, Dehesas de Guadix, Diezma, Dólar, Ferreira, Fonelas, Freila, Galera, Gor, Gorafe, Guadix, Huélago, Huéneja, Huéscar, Jérez del Marquesado, Lanteira, Lugros, Marchal, Morelábor, Orce, Pedro Martínez, La Peza, Polícar, Puebla de Don Fadrique, Purullena, Valle del Zalabí, Villanueva de las Torres y Zújar.

Las medidas, que se activarán a partir de este viernes a la medianoche , estarán vigentes al menos los próximos siete días, cuando el comité vuelva a reunirse y tome una nueva decisión al respecto. Mientras tanto, las restricciones serán las que explicamos a continuación.

Hostelería

Gente paseando por las calles llenas bares abiertos aunque con mascarilla Ramón L. Pérez

En lo que respecta a la hostelería las medidas limitan el aforo al 75% en el interior de los locales, mientras que en las terrazas el número de mesas será el permitido según las licencias concedidas en 2020.

En cada mesa se podrán sentar cuatro personas si es en el interior y ocho en el exterior. Las barras, por otro lado, sólo estarán habilitadas en exterior. La distancia de cada mesa, sea en exterior o interior, tendrá que ser de 1,5 metros.

En cuanto los servicios de buffet, podrán seguir con normalidad siempre que se respeten la distancia de seguridad.

El horario de cierre de bares será a la una de la mañana, salvo para los establecimientos sin música acogidos a un régimen especial , aunque desde las doce no podrán recibir nuevos clientes ni hacer consumiciones.

Comercios

El aforo en comercios será del 75% . En el caso de los mercadillos al aire libre, en el nivel 2 se permite la ocupación total de los puestos siempre que pueda garantizarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Celebraciones

Las bodas tendrán restricciones específicas y no se podrá bailar Ideal

En el caso de las bodas y otro tipo de celebraciones las restricciones no tendrán vigencia hasta el lunes 26 de julio . Entre las medidas, de nuevo el aforo al 75%, con un máximo de 150 personas y cuatro comensales por mesa en espacios cerrados. En exterior, ocho comensales por mesa y un aforo de 400 personas máximo.

No podrá haber bailes , ni podrá funcionar la barra en interiores. Sólo estará permitida en exteriores, al igual que en la hostelería, siempre respetando la distancia social.

Las actuaciones musicales de pequeño formato, por otra parte, estarán permitidas a pesar de que habrá que escuchar sentados.

Ocio nocturno

En el interior de los locales nocturnos seguirá siendo obligatoria la mascarilla Ideal

En cuanto a las discotecas y el ocio nocturno podrá estar abierto hasta las dos de la madrugada con las misma restricciones en uso que la hostelería. El aforo, eso sí, está limitado al 50 por ciento pero sólo para el consumo en el interior del local, no así en exteriores.

La novedad es la obligatoriedad de realizar un registro de entrada de cada persona en el que conste el nombre y apellidos de la persona, teléfono de contacto o correo electrónico. Cada establecimiento tendrá una persona para fijar rastreos en caso de positivos. Este registro deberá guardarse durante 14 días y estará a disposición de las autoridades sanitarias.

Los conciertos y actuaciones están permitidos sólo en exteriores, siempre que sean de pequeño formato, con separación de tres metros hacia el público y con el baile prohibido .

Cierre de playas

Mientras se siga en nivel 2, las playas se cerrarán a partir de las once de la noche y volverán a abrirse al público a partir de las siete de la mañana. Esto es, todas las playas de Granada estarán cerradas en ese tramo horario.

Piscinas

En el nivel 2, el aforo se establece en el cien por cien de ocupación en piscinas exteriores y el 75 por ciento en interiores.

Velatorios y entierros

En el nivel 2, los velatorios pueden celebrarse con 25 personas al aire libre o 15 en interiores. Esta última cifra puede superarse si todos los asistentes son convivientes. La comitiva de acompañamiento, sin embargo, puede alcanzar hasta los 35 asistentes más el ministro de culto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación