La Costa de Granada clama contra el Gobierno por la falta de inversión en una marcha histórica por la capital
Agricultores y empresarios de la Costa Tropical granadina reclaman el desbloqueo de infraestructuras nuevamente olvidadas por el ejecutivo como la presa de Rules, la conexión ferroviaria o los espigones para sus playas
La costa de Granada se ha rebelado este miércoles una vez más contra la falta de inversión en la mayoría de sus proyectos fundamentales para impulsar esta zona de la provincia en el futuro . Ha sido en las calles de la capital granadina, con 30 autobuses fletados desde varias localidades del litoral , que han sumado cerca de 1.500 personas en la manifestación.
Estos son los datos de la Subdelegación del Gobierno, aunque desde la organización, la Plataforma por las Infraestructuras, se daban datos mucho más optimistas al finalizar el recorrido, dando incluso diez veces más, con un total de 10.000 personas.
La cifra, algo improbable a juzgar por la masa que se ha gestionado por el centro de la ciudad y las imágenes posteriores, no empaña aún así una marcha histórica, donde agricultores y empresarios de la Costa Tropical , así como su representación política, de prácticamente todos los colores, se han unido frente a la actitud pasiva del Gobierno.
Como centro de la reivindicación, los tres elementos clave para el futuro de esta zona de la provincia, uno de los principales motores económicos de Andalucía. La canalización de la presa de Rules, la creación de espigones en las playas de Motril, Almuñécar y Salobreña para combatir el fuerte temporal que ha arrasado en no pocas ocasiones su paseo marítimo y la creación de conexiones ferroviarias con la costa desde Granada capital, hasta el momento inexistentes .
Estas tres peticiones alcanzan prácticamente la categoría de mantra por sociedad civil, empresarios, sindicatos y todas las formaciones políticas desde que se dieran a conocer los Presupuestos Generales del Estado el pasado mes. La situación es tal, que incluso el presidente de la Diputación de Granada, el socialista José Entrena , se ha unido a la comitiva de la manifestación.
«No podemos seguir esperando después de tantos años, haremos lo que esté en nuestra mano para que todos los proyectos de la costa avancen en su tramitación « ha declarado Entrena, que no obstante no consigue hacer resonar su discurso en su propio partido en Madrid, lo cual, lógicamente, está siendo desde hace meses motivo de crítica por parte de la oposición.
«Costa Castigada»
Sea como fuere, lo esencial destacaban desde la organización era «la unidad» de todas las partes para reclamar la atención de la necesidad de estas medidas. «No queremos ni vamos a permitir seguir siendo la «Costa Castigada» «, se apuntaba en la lectura del manifiesto frente al edificio de Subdelegación del Gobierno en la capital , ya acabada la marcha.
Entonces, los aplausos se repetían durante el largo discurso, donde las reivindicaciones de siempre reaparecían. « Nos castigaron con unas autovías que tardaron décadas en unirnos por carreteras decentes al resto del mundo, nos castigan dejando que los temporales destrocen nuestras playas una y otra vez y nos castigan no incluyendo el tramo de la Costa Tropical en el Corredor Mediterráneo , evitando que tengamos conexión por tren para transporte de mercancías del Puerto de Motril, e incluso, en un futuro, de viajeros « rezaba el manifiesto.
Así las cosas, aunque desde la Plataforma de Infraestructuras muestran su satisfacción por el resultado de esta marcha y agradecen el gran apoyo que han recibido desde todas las instituciones de la provincia, reivindica que las protestas y la línea de acción que se han marcado no cesarán hasta que los «proyectos sobre papel sean una realidad».
Noticias relacionadas