El Corpus de Granada, con los servicios bajo mínimos: la huelga de autobuses y de recogida de basura amenazan la feria
La capital se enfrenta a su semana de feria con un conflicto abierto entre las empresas concesionarias y trabajadores que dejan en incógnita el funcionamiento de la ciudad a partir del domingo
Granada lleva sin poder celebrar la feria del Corpus tres años. Cuando se las prometía felices este 2022, dos huelgas se han topado por el camino. Y no precisamente en sectores poco relevantes para el buen funcionamiento de su fiesta grande.
Por un lado la de autobuses, ya anunciada hace unas semanas y que, tras las falta de acuerdo entre los sindicatos y Alsa , seguirán en pie. Por otro, con Inagra , empresa encargada del servicio de recogida de basuras, se enfrenta a una huelga indefinida a partir del día 13 de junio.
Los dos conflictos vienen por el mismo lado, la falta de acuerdo por un nuevo convenio colectivo que deja a los trabajadores, la mayoría habiendo tenido que sufrir rebajas durante la pandemia, sin más salida que la movilización.
El caso de Alsa es quizás el más espinoso y su conflicto laboral el que más ruido está haciendo en estos días previos a las huelgas de 24 horas convocadas los días 10, 15 y 17 de junio.
El principal escollo de la negociación en estos momentos se sitúa en la cláusula de revisión salarial que exige la plantilla conforme al IPC, petición a la que la empresa se niega «en rotundo», según explican los sindicatos.
Según afirmaba el comité de empresa cuando anunció las medidas por el conflicto, ya 2020 estuvo «lastrado por una pérdida económica para la plantilla, con un ERTE aplicado durante el Estado de Alarma» y 2021 con una pérdida del poder adquisitivo del 5, 1 por ciento. Los precedentes y la pérdida de poder adquisitivo por la inflación hacen cada vez más difícil el acuerdo.
Movilizaciones
Hasta que llegue el viernes, todo han sido básicamente movilizaciones por parte de los trabajadores. Este mismo martes, ante la tensión por cercanía con la fecha y la pasividad de la empresa, se ha producido una de las más importantes. La Gran Vía ha quedado cortada durante horas, concretamente hasta las once, cuando han acabado los cerca de 200 manifestantes a las puertas del Ayuntamiento.
El Consistorio, al fin y al cabo, está con las manos atadas, toda vez que los servicios están transferidos. Alsa ha convocado una reunión de urgencia ante la situación. Este lunes, las negociaciones estaban prácticamente rotas. El comité de empresa ha vuelto a sentarse a la mesa, pero con una nueva noticia: si no hay acuerdo, se plantea una huelga indefinida a partir del día 20.
Al mismo tiempo, en Inagra, es lo que el comité de empresa ha planteado. «Debido a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre empresa y trabajadores para firmar el nuevo convenio colectivo, ya denunciado para su negociación hace más de un año, este comité de empresa toma la decisión de iniciar un conflicto colectivo previo huelga legal indefinida para el próximo día 13 de junio de 2022 a las 0.00, hora de inicio» rezaba en su comunicado.
Mientras que en el caso del transporte al recinto ferial, el Metro de Granada puede disminuir la incidencia, toda vez que están confirmadas jornadas ininterrumpidas y ampliación de horarios , el caso de las basuras puede ser un problema importante.
Las toneladas de desechos del recinto mismo ya son ingentes, lo que unido a la llegada de turistas y visitantes y temperaturas de hasta 42 grados, dejan en ese aspecto un escenario incierto dados episodios anteriores de la misma índole.
Noticias relacionadas