Coronavirus Andalucía

Salud no prevé restricciones de movilidad inmediatas en Granada pese a superar la tasa de incidencia

El alcalde de la capital asegura que se intensificará la vigilancia policial en una treintena de miradores y lugares de mayor atracción para jóvenes como las fiestas en pisos de estudiantes o los locales de ocio

La capital granadina ha alcanzado datos de contagio «preocupantes» Jorge Guerrero/ AFP

S. I.

La Junta de Andalucía ha matizado este viernes que la tasa de incidencia acumulada de coronavirus en los últimos 14 días es «solo un dato más de los muchos que se valoran» a la hora de evaluar la evolución de la pandemia y ha confirmado que actualmente no se contemplan medidas de confinamiento ni restricciones de movilidad inmediatas.

Así lo han informado a Europa Press fuentes de la Delegación Provincial de Salud y Familias después de que Granada se haya convertido en la primera capital andaluza en alcanzar una tasa de incidencia acumulada de coronavirus de 501,6 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el umbral que plantea el Ministerio de Sanidad como criterio para establecer limitaciones a la movilidad para frenar la pandemia.

La media andaluza se encuentra actualmente en 195,4 casos, según los datos actualizados de la Consejería de Salud y Familias .

Desde la Delegación de Salud matizan que esta tasa es «solo un dato más de los muchos que se valoran por parte del Comité Territorial de Alerta de Salud de Alto Impacto», que también tiene muy en cuenta los ingresos hospitalarios y la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), entre otros parámetros.

Así las cosas, «hoy por hoy no se contemplan para Granada medidas de confinamiento ni restricción de la movilidad», pero sí el refuerzo de la vigilancia para el correcto cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas.

El conjunto de la provincia granadina ha sumado este viernes un fallecido y 536 nuevos positivos , lo que la sitúa como la segunda de Andalucía con más contagios, por detrás de Sevilla, que ha registrado 557. Actualmente hay 146 pacientes de Covid-19 en los hospitales granadinos , de los que 18 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos.

La provincia ha registrado 28 brotes en la última semana , a los que se suman otros 16 de fechas anteriores. A este respecto, la Consejería de Salud y Familias ha precisado este viernes que en la Residencia Vista Nevada de Ogíjares hay ya 38 casos confirmados, de los que 31 son residentes y siete trabajadores.

En el ámbito escolar no hay actualmente decretado ningún cierre completo de centro educativo, aunque sí el cierre parcial de 53 aulas. Junto a ello se ha producido 17 reaperturas.

Los datos acumulados en la provincia de Granada arrojan 10.227 positivos desde el inicio de la pandemia; 1.639 hospitalizaciones --160 en UCI--; 352 fallecidos y 4.185 curados, de los que 80 se han sumado este mismo viernes.

El alcalde: «Los datos empiezan a preocupar»

Por su parte, el alcalde de la capital nazarí, Luis Salvador (Cs), ha anunciado que esta capital andaluza intensificará los controles y las medidas adoptadas frente al coronavirus ante un aumento de casos positivos que, ha indicado, «empiezan a preocupar».

El regidor, que ha ofrecido una rueda de prensa en el Ayuntamiento tras su cuarentena y en la que ha detallado que ya ha dado negativo tanto en la prueba PCR como en la serológica, ha indicado que, con los datos que baraja actualmente esta administración, se deben reforzar la actuación de la Policía Local y algunas de las medidas que ya estaban implantadas.

En este sentido, ha recordado que Granada cuenta con vigilancia policial permanente en una treintena de miradores y lugares de mayor atracción para jóvenes, que está persiguiendo la celebración de fiestas en pisos de estudiantes y que controla el aforo y los horarios en más de 250 locales de ocio.

Salvador, que ha pedido que no se criminalice a jóvenes y que ha valorado el esfuerzo de la hostelería, ha indicado que igualmente se planteará la clausura preventiva de aquellos negocios que incumplan las normas sanitarias.

Finalmente, ha apostado por ampliar y reforzar la sensibilización de la población, especialmente los más jóvenes, y ha recalcado que «no hay mejor arma que la autoprotección» frente al virus.

Salvador ha hecho estas declaraciones junto a la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada, Margarita Sánchez Romero , y el equipo de Prevención de Riesgos Laborales de la institución académica para abordar de asuntos relacionados con la Covid-19 en la capital.

Esta última se ha referido a la implantación de medidas en la UGR para lograr que el entorno universitario sea seguro y ha avanzado que, actualmente, no existe ninguna cuestión que haga pensar en un cambio en la actual forma de docencia en la universidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación