Coronavirus Andalucía
La crisis se dispara: casi 49.000 granadinos piden ayuda a la Cruz Roja a causa de la pandemia
La organización lleva a cabo una campaña de captación de socios para incrementar la atención
La devastación económica deriv ada de la crisis sanitaria causada por el coronavirus ha motivado que casi 50.000 personas residentes en la provincia de Granada hayan pedido ayuda a la Cruz Roja desde marzo , mes en el que por el elevado número de contagios se decretaron medidas perjudiciales para establecimientos relacionados con la hostería y el comercio que han empujado a parte de la población a las colas del hambre.
«Desde el inicio de la pandemia (…) más de 48.000 personas han recibido respuesta de Cruz Roja en Granada», destaca en su perfil de Facebook la organización no gubernamental, que acuciada por la situación ha pedido implicación a los granadinos con una campaña de captación de socios protagonizada por personas que pertenecen a la institución. Como Enzo , uno de los más de 500 niños asociados de la provincia.
Al igual que Cruz Roja, otra organización asistencial, Cáritas Diocesana de Granada, también alude al incremento de peticiones de ayudas. Según su directora, Luisa María Maeso , « se ha producido un incremento notable en las demandas de ayudas tanto en la cobertura de necesidades básicas como en la orientación de gestiones con la administración, prestaciones sociales, demandas de empleo, seguridad social…».
Maeso ha hecho hincapié en que el impacto del Covid-19 ha provocado una notable pérdida de empleos, que han puesto en serias dificultades económicas a un gran número de hogares. Incluso aquellos que no formaban parte antes de esta crisis de ningún grupo de vulnerabilidad , y que se han visto abocados a solicitar ayudas, ante las pérdidas sobrevenidas.
Cáritas ha informado de que en los tres últimos meses las ayudas en alimentación mantienen su aumento, en concordancia con las tendencias registrada en el último informe de actividad de Cáritas Diocesana de Granada ante el Covid-19 (marzo-mayo). Y ha advertido de que los programas de ayuda de las tarjetas monedero gestionados por administraciones públicas que proporcionaban alimentos a familias en riesgo de exclusión han llegado a su fin. Tan es así que, según Maeso, desde ellas se demanda a Cáritas ayuda para alimentación por tener agotados los recursos .