Continúa el ascenso de contagios por Covid en Granada, que suma 375 positivos en una jornada sin fallecidos
El número de hospitalizaciones, además, apenas crece mientras se roza el 50% de vacunaciones en la provincia
![Las vacunaciones empiezan a tener efecto en la vida social granadina](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/07/14/s/granada-gente-covid-U74828053304FyI-1248x698@abc.jpg)
La tendencia al alza de contagios por Covid en Granada sigue adelante. Aunque en un marco muy diferente al de las pasadas olas, la provincia ve cómo el número de positivos llega hoy a 375 casos , una cifra que en el contexto del estado de alarma haría peligrar sin ninguna duda la movilidad en la provincia. Las cifras, de hecho, está cerca del pico de contagios a principios de mayo.
Las consecuencias a día de hoy son completamente distintas. La campaña de vacunación sigue con éxito su hoja de ruta y está cerca de llegar al 50% de la población granadina en esta semana. El colapso sanitario que se llegó a vivir en algunos momentos está muy lejos de suceder. El número de hospitalizaciones sigue sin llegar al centenar, con 93 notificadas por la Junta. 23 de esas hospitalizaciones, eso sí, están en la UCI .
La buena noticia, además, es que no ha habido ningún fallecido en la última jornada y se han recuperado nada menos que 173 personas .
La situación, sin llegar a la gravedad de otros momentos, afecta sobre todo a aquellos que no han recibido aún la vacuna . Los jóvenes y quienes rechazaron voluntariamente ponérsela son quienes llenan por el momento los hospitales. El propio vicepresidente de la Junta, Juan Marín hizo hincapié este martes en ello, avisando que la mayoría de contagios eran de «negacionistas».
En los pueblos de la provincia, como es el caso de Ugíjar, Agrón, La Calahorra o Nevada superan la tasa 1.000, anteriormente un indicador que haría saltar todas las alarmas durante el confinamiento. La Junta, sin embargo, tras el caos jurídico vivido con Montefrío insiste en que es competencia del estado, quien a su vez, ha visto cómo el Tribunal Constitucional declaraba ilegal esta misma mañana el primer confinamiento en marzo de 2020.
En todo caso, es una cuestión de tiempos dado el avance en el suministro de dosis, y en lo respecta a los jóvenes se entiende que irá poco a poco desapareciendo a medida que les llegue su cita. Este mismo miércoles, el gobierno autonómico ha avisado de que los nacidos en el 93,94,95 y 96 ya pueden pedir fecha , por lo que los plazos siguen cumpliéndose para la ansiada «inmunidad de rebaño», es decir, la vacunación del 70% de la población , prometida para el mes de agosto.
En Granada , concretamente, ya se han puesto 960.611 vacunas . 554.648 personas tienen una dosis y 452.802 tienen la pauta completa.
Noticias relacionadas