Comienzan las obras del intercambiador Sur de Granada para «rescatar usuarios del transporte público»

La Junta espera que esta nueva infraestructura, junto con la ampliación del Metro, descongestione el tráfico a la entrada de la capital y rebaje notablemente la contaminación tras el empeoramiento de emisiones en la pandemia

Marifrán Carazo, consejera de Fomento, junto al alcalde de Granada, Paco Cuenca ABC

Álvaro Holgado

El área metropolitana de Granada sigue dando pasos para eliminar poco a poco la boina de contaminación que la caracteriza desde hace años, esa que le convierte en una de las tres ciudades con el aire más contaminado en España. Los datos en este último año, fruto en parte de la pandemia, fueron incluso menos esperanzadores, «con un paso atrás en cuanto al número de usuarios del trasporte público » según ha destacado la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo.

Como parte plan estratégico del consorcio metropolitano liderado por la Junta para acabar con la situación, varios proyectos siguen en marcha. Como prueba, este mismo lunes se ha colocado el primer ladrillo para la construcción del Intercambiador Sur . Un lugar de coordinación fundamental si se tiene en cuenta que para los vecinos de Armilla, Churriana, Las Gabias, Cúllar o Vegas del Geniluna, es la puerta de entrada a la capital, principal núcleo laboral de estos pueblos.

Las obras ya iniciadas supondrán el acondicionamiento de la zona de cabecera de autobuses interurbanos del Paseo del Violón para establecer ese nuevo intercambiador que ensanche la capacidad de un transporte público , el granadino, necesitado de cambios.

El principal objetivo no es otro que atender a la demanda real de las líneas de la zona sur del área metropolitan a, que a pesar de tener que aguantar tramos horarios a veces intempestivos, en 2019 transportaron a más de un millón de usuarios .

El intercambiador sur contará con tres paradas : la actual, que será remodelada, y dos nuevas, que se situarán en la actual parada de LAC , dado que ha dejado de prestar servicio dentro del transporte urbano de Granada, y en el espacio comprendido entre la parada de bus metropolitano existente y el Palacio de Exposiciones y Congresos .

La remodelación conlleva además la ejecución de nuevas solerías, pavimentos, instalaciones, mobiliario y señalizaciones . Asimismo, para mejorar la calidad del servicio, se instalará un aseo público, un q uiosco que servirá para punto de información y máquina para la expedición de billetes y, por último, una zona de estacionamiento seguro de bicicletas.

La obra, que se prevé que esté lista antes de 2022, inició su proyecto hace un año con la redacción del mismo. Durante el primer semestre de 2021 se licitaron ya las obras, que finalmente fueron adjudicadas a la empresa Vialterra Infraestructuras, por 205.999 euros .

Ampliación Sur del Metro y rotonda de la Zubia

De la misma manera, Marifrán Carazo ha señalado que a las obras recién iniciadas del intercambiador sur de Granada se sumarán, en breve, otras actuaciones que «nos ayudarán en ese propósito común de reducir los atascos en el área metropolitana».

La consejera ha avanzado que se encuentra en la fase final de su tramitación la contratación de las obras de la plataforma reservada para autobuses por la rotonda de la Zubia , que incluirá la mejora de la capacidad de esta glorieta y los ramales de enlace con la Ronda Sur (A-395), con una inversión superior al millón de euros.

El acceso sur a Granada por esta rotonda y la calle de la Sultana es de los puntos con más tráfico de vehículos privados , a lo que hay que sumar también las numerosas líneas de autobuses, con hasta 63 expediciones completas.

Por otra parte, la ampliación Sur del Metro de Granada , todavía en fase de redacción del proyecto, se espera que suponga un verdadero salto cualitativo a la hora de rebajar la contaminación y potenciar el uso del transporte público. Las conexiones con Churriana de La Vega, Las Gabias, Alhendín y Ogíjares están, son demandas ciudadanas prácticamente desde la inauguración en 2017. Estas, se espera, completarían, junto con el intercambiador Norte y la prometida ampliación de esa misma zona por Metro, un cambio exponencial a nivel de emisiones para la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación