GRANADA

El Centro de Atención al Costalero de Granada avanza en realidad virtual e incorpora aceleradores metabólicos

Esta nueva tecnología, utilizada por deportistas de élite, permite una rápida recuperación de los costaleros

Costaleros en una imagen de la Semana Santa andaluza Roldán Serrano

S.A.

El Centro de Atención al Costalero (Ceaco) Jesús del Gran Poder de Granada ha retomado su actividad esta Semana Santa, tras dos años sin ofrecer asistencia por la crisis del coronavirus, y lo ha hecho con la incorporación de la realidad virtual a su funcionamiento y de tecnología aplicada al deporte de élite con aceleradores metabólicos.

Lo hace de forma presencial en su sede ubicada en el edificio del Ayuntamiento de Granada, situado en el número 11 de la calle San Matías, 11, como de forma 'online' a través de www.costaleros.com.

El alcalde de Granada , Francisco Cuenca, en una visita este Lunes Santo en la mañana a las instalaciones, ha manifestado que la apuesta del Ceaco por «la excelencia, la investigación y el uso de las nuevas tecnologías» le han convertido en un centro de referencia nacional e internacional, por lo que ha considerado que es un «motivo de orgullo que desde Granada ofrezcamos a cualquier costalero de España y del mundo un servicio único en el mundo».

Coordinado por la neurofisioterapeuta Montserrat Artemir, el Ceaco da este año un paso más en el avance de la aplicación de las nuevas tecnologías para ofrecer una mejor asistencia y prevención al trabajo del costalero con la aplicación de la realidad virtual mediante el uso de gafas denominadas 'oculus quest 2 de realidad virtual'.

Ello permitirá al costalero « simular ensayos de los patrones de movimiento implícitos durante el trabajo y esfuerzo propios durante el cortejo».

Además, en esta edición, tal y como ha explicado Artemir, se va a contar con aceleradores metabólicos empleados entre deportistas de élite, que van a permitir una recuperación rápida de los costaleros y que, según ha explicitado, «es la mejor maquinaría que existe ahora en el mercado para facilitar la recuperación física».

Actividad cerebral

Asimismo, por primera vez se va a analizar la actividad cerebral del costalero antes y después del esfuerzo físico realizado para lo que se efectuarán electrogramas cuantitativos, a la vez que se va a estudiar el lipoma o morrillo de costaleros y costaleras relacionados con estudios de otro tipo de patologías de lipomas con enfermedades neurologías para descifrar enigmas por resolver.

Según ha explicado Artemir, los lipomas del costalero al ser una técnica única en el mundo permite acceder a conocimientos que se pueden extrapolar a otro tipo de enfermedades, entre las que ha mencionado la espina bífida, y «estudiar el mecanismo que lo producen».

El Ceaco, abierto desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, desarrolla actividades de formación, preparación previa y recuperación posterior al costalero mediante la aplicación de la fisioterapia integrativa y de cuidados básicos de enfermería y podología.

Se trata, en palabras del alcalde, de ofrecer el mejor servicio aplicando la última tecnología para «analizar, diagnosticar y prevenir cualquier lesión en el costalero, de tal manera que ese magnífico trabajo de aplicación de la tecnología permite que los propios costaleros se sientan seguros a la hora de realizar ese enorme esfuerzo y trabajo que realizan debajo de sus pasos».

Tras agradecer el esfuerzo y trabajo de los profesionales, Cuenca ha recordado que el Centro de Atención al Costalero se puso en marcha en 2006 gracias al impulso y colaboración de la Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación