Caso Alhambra

El caso Alhambra llega a su fin: el Supremo absuelve a tres acusados y condena a siete

La sentencia firme del Alto Tribunal, que no entra al fondo del asunto, avala el falllo de la Audiencia 15 años después del inicio de un precimiento denunciado por la Junta de Andalucía y al que aportó documentación falsa contra los trabajdores

El Supremo avala que se produjo un fraude en los accesos al monumento de Granda. Fermín Rodríguez

Leo Rama

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia firme que avala el fallo de la Audiencia de Granada en el caso Alhambra, con condenas para siete de los acusados y absoluciones para otros tres de los penados en primera instancia. Así, la causa del supuesto fraude de las entradas llega al fin de su camino por la vía judicial ordinaria, sin rastro del dinero defraudado ni de tiques falsos, 15 años después de que la Junta de Andalucía iniciara el procedimiento con documentación fabricada expresamente para este litigio —como corroboró este periódico— contra el centenar de trabajadores de la fortaleza nazarí que llegaron a estar imputados.

La sentencia del Alto Tribunal desestima los recursos de casación de las partes acusadoras: la Junta de Andalucía y la Fiscalía. También rechaza las de cuatro condenados. En cuanto a las tres personas absueltas, dos oficiales de seguridad y la mujer del considerado cabecilla , estiman los magistrados que «cometieron alguna irregularidad que no llegó a la entidad de delito», sin confirmar que incurrieran en estafa continuada, apropiación indebida, falsedad en documento mercantil, daños al patrimonio histórico y cohecho, «declarando de oficio las costas procesales».

Para el guía Francisco Castillo , que era el principal acusado, ratifica una condena de 17 meses de prisión por delitos continuados de estafa y de falsedad en documento mercantil, pese a que la propia sentencia reconoce que «se ignora, cómo y dónde y con qué programa informático se realzaron» las teóricas entradas falsas , que se justifican con la pericia judicial, fundamentada en los documentos fraudulentos fabricados por la Junta. Asimismo, tendrá que indemnizar al Patronato de la Alhambra con 58.001 euros.

La Audiencia consideró probado que Castillo, como guía turístico y propietario de una agencia turística, le fueron permitidas determinadas irregularidades o infracciones de la normativa reguladora de las visitas y de la adquisición de entradas a la Alhambra. Castillo, al igual que la mayoría de los acusados, se declararon inocentes en el juicio y alegaron que las anomalías detectadas fueron consecuencia de un «sistema de compensación» de entradas entre ellos.

Los seis condenados restantes en la sentencia confirmada están condenados a entre tres y nueve meses de prisión . La Audiencia Provincial de Granada condenó, a mediados de febrero de 2018, a 10 de los 50 acusados en el caso Alhambra al considerar acreditado que se produjo un fraude en las entradas al monumento entre 2002 y 2005 por parte de guías turísticos y trabajadores del recinto nazarí. A todos ellos se les aplicó la atenuante muy cualificada de «dilaciones extraordinarias e indebidas» por la demora de la investigación del caso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación