Así es el cartel del Día de la Cruz de Granada este 2022
El artista Carlos Fortuny ha sido el encargado de elaborar el cartel, que escoge la tradicional imagen de la manzana y las tijeras como protagonista del mismo
Granada se prepara para devolver a la normalidad el Día de la Cruz en 2022
Granada vuelve a la normalidad en lo que respecta a su Día de la Cruz este 2022 . Casi tres años después, uno de las fechas más emblemáticas para la ciudad volverá a celebrarse en sus calles, con las cruces tradicionales en cada barrio y plazoleta, y con la posibilidad de disfrutar, si el tiempo acompaña, ya por fin de una jornada festiva sin mascarilla en interiores.
La celebración, no es para menos, está creando expectación en la capital granadina y los preparativos se van fraguando poco a poco, como así ocurre con el concurso de cruces. Entre los elementos que lo caracterizan está además el de su cartel para la fecha, que en este caso ha sido realizado por el artista Carlos Fortuny.
Un manzana con la tradicional tijera clavada como símbolo de la fiesta que vuelve a la vida. Este icono del Día de la Cruz tiene de hecho sus raíces en el propio concurso.
Se dice que se ponía delante de las cruces para evitar los «peros» , en doble sentido con la fruta y la conjunción . Es decir, los defectos que alguna de ellas pudiera tener cortadas por la hoja de las tijeras.
Por su parte, la propuesta de Fortuny para el cartel es enteramente artesanal, con cada una de las piezas hechas y ensambladas a mano en un trabajo que, además de minucioso, refleja un proceder que «remite a la tradición e inspira sencillez», aunque «abrazando la estética más contemporánea».
El marco de la imagen, como no podía ser de otra manera, la conmemoración del centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922, que bañara todas y cada una de las celebraciones este año.
Una «responsabilidad» con Falla de fondo
El artista ha explicado este martes la «profunda responsabilidad» que ha supuesto para él esta creación en la que ha trasladado todos los recuerdos de su infancia relacionados con las cruces y la profunda fascinación que le supuso conocer lo que era el pero, esa manzana roja con unas tijeras doradas que protagoniza el cartel.
Esa estructura central, según ha relatado, se enmarca en las proporciones del aljibe del Conde de Tendilla , estructura que soporta el Patio de los Aljibes de la Alhambra.
Sobre ella evoca el bello cartel de Manuel Ángeles Ortiz y su corazón yuxtapuesto cruzado de puñales, junto a la luna, la estrella, la guitarra y la silueta sedente de Manuel de Falla. El maestro gaditano, que junto Lorca impulsó el Concurso del Cante Jondo, desde una de las esquinas, parece contemplar la obra.
Desde el Ayuntamiento se ha informado que el cartel estará expuesto en una vitrina en el Ayuntamiento de Granada hasta el próximo 3 de mayo para exhibirse después en el Cuarto Real de Santo Domingo.