Granada
El carpetazo de Casa Agreda: el palacete que Granada malvendió «barato, barato»
El Juzgado de Instrucción 9 de Granada ha ordenado el sobreseimiento del caso por segunda vez; ahora, tras confirmar desviaciones millonarias en el intento de cesión del inmueble señorial del siglo XVI a una opaca ONG marroquí sin actividad
![Casa Agreda, ubicado en el barrio del Albaicín; un inmueble señorial del siglo XVI.](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/24/s/granada-casa-agreda-kyjE--1248x698@abc.jpg)
Enero de 2013. «Lo importante es que decían que tenían dinero para rehabilitarla. Nosotros nos la quitamos de encima, aunque sea gratis. Se la alquilamos, se la damos en concesión barato, barato o lo que sea». Siete años después, en uno de los correos intervenidos a la exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada , Isabel Nieto, sus palabras suenan premonitorias. Es lo que se deduce del informe pericial que ha revelado desviaciones millonarias en la venta en diferido de Casa Agreda en 2014, una operación que estaba siendo investigada y acaba de ser archivada —por segunda vez— por el Juzgado de Instrucción 9 de Granada .
Noticias relacionadas
- Archivan la investigación de Casa Agreda por segunda vez pese a las desviaciones millonarias
- El fiscal cree que el exalcalde de Granada «influyó» en la cesión irregular del palacio del Albaicín
- El fiscal denuncia al exalcalde de Granada por la «venta en diferido» de la Casa Ágreda a una ONG marroquí
![Uno de los correos intervenidos la exedil de Urbanismo, Isabel Nieto](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/24/s/casa-agreda-pp23-kbLD--510x349@abc.jpg)
Este palacete municipal del siglo XVI , ubicado a los pies de la Alhambra, en el barrio del Albaicín , fue objeto de un oscuro acuerdo en 2014 entre el equipo de gobierno entonces regido por el alcalde popular José Torres Hurtado —hoy implicado en varias presuntas causas de corrupción— y una supuesta ONG marroquí con sede en París, AIDE Federation, una opaca entidad cuyo representante estuvo implicado en un caso tráfico de armas. Dicha asociación únicamente ha celebrado un acto social. Aquella reunión tuvo lugar en Marruecos, y acudieron miembros del gobierno municipal , en 2015.
Al único acto organizado por la opaca ONG en Marruecos asistieron varios ediles del PP
Ahora, el caso ha sido sido cerrado con un carpetazo, pese a las pruebas que confirman que el Ayuntamiento malvendió el inmueble . En su día, el equipo de gobierno de Torres Hurtado habló de acoso al PP e incluso llegó a tachar de racistas a quienes ponían en cuestión esta operación de venta, que también ha sido criticada por diversos colectivos en defensa del patrimonio de la ciudad. Finalmente, la cesión del inmueble fue revertida por orden judicial —el Ayuntamiento no ha pedido aún su ejecución— y el Consistorio está a la espera de que el Tribunal Supremo confirme firmemente la devolución de la titularidad.
Sin embargo, el Juzgado de Instrucción 9 de Granada ha acordado el sobreseimiento de la causa al considerar que no se produjeron delitos penales. Es la segunda vez que este procedimiento se archiva, pero en esta ocasión, teniendo conocimiento del informe pericial de valoración del inmueble, que fue recibido por el juzgado ello pasado mes de julio y no ha sido dado a conocer a las partes hasta hace unas semanas: más de seis meses después. El documento de tasación consta de un centenar de páginas en las que la empresa Taxo , del grupo Tinsa , analiza en profundidad el palacete, considerando su localización y valor patrimonial, con más de 3.000 metros cuadrados construidos en dos edificaciones: la original —no es BIC, aunque dispone de protección local— y un edificio contiguo, de mediados del siglo XX, sin protección especial.
Desviaciones millonarias
Para hacer una estimación fidedigna, la tasadora tuvo en cuenta su posible uso parcial como colegio, que tendría encaje por su condición de equipamiento religioso, mientras que teorizaba sobre una posible promoción de viviendas en el edifico sin valor histórico. Así, el documento eleva a 2.188.214 euros el valor de mercado de este inmueble en 2014, que rozaría los 3 millones en la actualidad . Tasaciones previas realizadas por el propio Ayuntamiento, en 2008 y 2012, elevaban a 6 y 4 millones de euros, respectivamente, el valor de Casa Agreda. Cifras ostensiblemente superiores a los 1.637.638 euros con los que en 2014 valoró el inmueble el Ayuntamiento de Granada .
Esa era precio fijado para ejercer la opción a compra pasados 40 años, pues el Consistorio trató de cederlo con un alquiler de cuatro décadas por un pago único de unos 300.000 euros, es decir, unos 500 euros al mes . De acuerdo con los cálculos de los peritos, el precio anual del arrendamiento tendría que haber sido en 2014 de 123.000 euros —160.000 en 2019—, frente al precio establecido por el Ayuntamiento. Sin tener en cuenta la posible revalorización del alquiler, la diferencia habría sido de alrededor de 5 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones del equipo multidisciplinar encargado de redactar el informe.
En comparación con la valoración del Ayuntamiento, los precios de venta se desviaron en unos 6,5 millones de euros
La tasación también puso de manifiesto las negligencias de base del Ayuntamiento de Granada en la valoración del inmueble en 2014. La pericial de Taxa destacó que el entonces director de Obras de la Concejalía de Urbanismo, Manuel Lorente , uno de los principales investigados por su papel en la presunta trama de corrupción urbanística en el Consistorio, no utilizó la metodología adecuada : «No es practica habitual ni correcta la combinación de varias normas, ni mucho menos el cálculo final sustentado en un valor medio de varios métodos».
La tasadora sostuvo que el cálculo de Lorente rebajó en el precio en más de 200.000 euros: de unos 1.865.000 hasta los 1.637.638, cifra que además únicamente «refleja el valor del suelo», sin considerar las edificaciones. En suma, el producto inmobiliario se desvió un 13% del mercado; los costes de construcción, un 33%; y el beneficio del promotor, en un 80% . Sobre el anteproyecto de rehabilitación, cifrado en casi 5 millones de euros, el informe sostenía que la valoración se desvió entre el 20% o el 100% , pues además recalcaba también la imposibilidad de conocer los costes a los que se refería el Ayuntamiento de Granada.