CULTURA

Las carmelitas consiguen 3.000 euros para pujar por el acetre del siglo XVII que se subasta en Nueva York

El director del museo de la congregación granadina pide donativos de última hora para garantizar mañana la adquisición

Acetre de Granada que se subasta mañana, 20 de octubre, en Nueva York ABC

Javier López

La puja por el acetre (caldero de agua bendita) del siglo XVII que subasta la casa Christie’s mañana, 20 de octubre, en Nueva York se sitúa en 2.300 euros a escasas horas de que se cierre la subasta. El convento de las carmelitas calzadas de Granada del que procede ha recaudado 3.000 euros , cantidad con la que espera adquirir el objeto litúrgico, si bien el director de su museo, Venancio Galán , advierte de la posibilidad de que otro pujador eleve la cifra por encima de la cantidad inicialmente prevista, por lo que confía en recibir más donativos.

El acetre de plata fue vendido a finales del siglo XIX por las monjas para paliar literalmente el hambre que padecía la congregación. Perteneció a Juana Gadea , quien, según el director del museo, lo entregó como dote. Gadea era una monja de velo (la que entregaba bienes) o una mujer rica que ingresó en el convento al enviudar. Su nombre está acuñado en el objeto litúrgico junto a la fecha en la que se realizó (1634) y escudo de las carmelitas calzadas.

La pieza tiene un valor patrimonial elevado y un valor documental a juego , a juicio de Galán, quien por esta razón se planteó pujar por el objeto tras conocer que sería subastado en Nueva York. Dada la escasez de medios económicos de la congregación, acentuada por la pandemia de coronavirus, el director del museo del convento impulsó una campaña en medios de comunicación y redes sociales para que la sociedad granadina colaborara en la recuperación.

Cuando la puja se situaba en 300 euros, el director hizo cuentas a partir del precio de salida y de la estimación de venta de la propia casa de subastas. Galán dedujo que la cantidad de 3.000 euros sería suficiente para pagar el acetre, la comisión a Christie’s, los seguros y el transporte de la pieza desde Nueva York a Granada. Sin embargo, el incremento de las pujas ha sido un contratiempo imprevisto que prevé paliar sin consigue más donaciones.

La incorporación del acetre al museo carmelita, si finalmente lo adquiere, le convertirá, por el periplo derivado de su salida, en un atractivo especial del convento, fundado en 1508, que conserva gran parte de su patrimonio artístico porque ni la invasión de Napoleón ni la desamortización de Mendizábal afectó a esta congregación , atendida actualmente por 7 monjas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación