SANIDAD
Caos en los hospitales de Granada
La fusión de centros y el traslado el Parque Tecnológico de la Salud deben negociarse con los trabajadores, dicen PP y CSIF
![El hospital del Campus de la Salud sigue a medio gas](https://s3.abcstatics.com/media/2016/03/04/s/hospital-campus-granada02--620x349.jpg)
Los plazos que manejan en las últimas semanas doctores del hospital de Traumatología de cara al traslado al nuevo centro hospitalario del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) es el próximo junio, pero previamente había sido abril. La falta de planificación a la hora de acometer la fusión hospitalaria en Granada es una constante entre los sanitarios que incluso se sorprenden de que sus jefes no sepan cuándo tendrán que mudarse.
Sin embargo, siguen dando citas para dentro de un año a los pacientes en Traumatología, nunca en el nuevo hospital del PTS que empezó a funcionar en abril de 2015 pero está a medio gas. Es uno de los hospitales que se trasladaría al Campus de la Salud para acoger los servicios ubicados en el actual Materno-Infantil en un proceso en el que el actual Clínico se destinaría a oficinas y cerraría sus puertas como hospital.
El caos afecta al servicio y a los trabajadores, y es además un problema político que va a más en Granada de donde es el actual consejero de Salud, Aquilino Alonso, en concreto de Loja donde el centro hospitalario de alta resolución debe estar a pleno rendimiento en abril, atendiendo al compromiso adquirido por la presidenta Susana Díaz en el Parlamento.
El Partido Popular ha denunciado, en este sentido, que la Junta anuncie aperturas a bombo y platillo mientras el hospital del PTS mantiene 700 camas y 20 quirófanos sin actividad. Según el parlamentario Vicente Valero, los granadinos, en paralelo, se ven obligados a «colapsar» las urgencias de los demás centros hospitalarios entre los que están, además de los citados, el antiguo Ruiz de Alda.
«La fusión sanitaria es disparatada, está hecha sin consenso y sin amparo legal, la rechazan los profesionales y va a significar el cierre de un hospital y probablemente la pérdida de muchos puestos de trabajo», advierte Vicente Valero.
La Junta de Andalucía tiene en su contra en esta materia las sentencias judiciales que tumbaron las fusiones hospitalarias en ciudades como Sevilla y Huelva.
En el caso de Granada capital, el PP denuncia que, más allá de la propaganda, existen los mismos hospitales que hace 50 años , la mayoría de ellos con habitaciones de cuatro camas, y que, mientras tanto, la Junta de Andalucía lleva a cabo más recortes que repercuten negativamente en la calidad asistencial para los granadinos.
En una comparecencia de prensa con Catalina García Carrasco, portavoz de Sanidad del grupo parlamentario popular , Valero ha resaltado que la fusión es «absolutamente arbitraria, injustificada, disparatada, hecha sin consenso, sin amparo legal ninguno y rechazada por los profesionales» quienes lo demostraron votando en contra de esa medida las dos veces que fueron consultados.
Este extremo empeora la situación. Para José Luis Heredia, presidente de CSIF Andalucía, es imprescindible la «confluencia en cuanto al criterio y que los profesionales estén de acuerdo en esa fusión hospitalaria». «Nada es bueno sin la previa negociación» con quienes «sostienen el sistema», ha indicado Heredia sobre el papel de los trabajadores de los hospitales.
En su opinión, la Junta de Andalucía debe «volver a renegociar estas cuestiones que son muy básicas no solo para los trabajadores sino para los ciudadanos en general y los enfermos en particular».
En la sanidad andaluza, «hay cosas que no funcionan y que hay que resolver», ha remachado Heredia en presencia de Miguel Borra, presidente nacional CSIF, en el congreso del sector de la sanidad del sindicato en Andalucía.