TRADICIONES

El PSOE abre la puerta a hurtar la Toma a Granada

Accedería a las pretensiones de las asociaciones de memoria histórica que quieren sustituir el festivo del 2 de enero por el del día de Mariana Pineda

Celebración de la Toma de Granada el pasado 2 de enero

DIEGO MÁRQUEZ

La plataforma Granada Abierta viene desde hace años reclamando que la tradicional festividad de la Toma de Granada sea sustituida por la de Mariana Pineda, el 26 de mayo, fecha en la que fue ajusticiada esta heroína de la causa liberal española. Este grupo, integrado por colectivos que luchan por la recuperación de una memoria histórica a medida, está ahora más cerca de conseguir su objetivo con un Gobierno municipal socialista.

El 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos entraron en Granada tras la entrega de las llaves de la ciudad por Boabdil, el último rey nazarí. Desde entonces, la ciudad de la Alhambra lo festeja en una de sus más características efemérides locales. Revitalizada ya en el periodo democrático por el alcalde socialista Antonio Jara, que actualizó el protocolo, la conmemoración de la Toma se ha visto enturbiada en los últimos años por la presencia de activistas radicales que quieren reescribir la historia.

Con la llegada a la Alcaldía del PSOE de Granada, donde habitan varias sensibilidades sobre el tema, la celebración de la Toma peligra.

Preguntado sobre la posibilidad de sustituirla por el día de Mariana Pineda, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, se mostró partidario de «engrandecer» la figura de la heroína liberal del siglo XIX, estudiando la propuesta que está «encima de la mesa» con toda la Corporación Local.

Cuenca quiso recordar que la demanda de celebrar la fiesta de Mariana Pineda «existe desde hace mucho tiempo» y se mostró partidario de valorarla «con el resto de grupos», sin aclarar si dando preferencia a las preferencias de Izquierda Unida y Podemos , partido cuyas bases llegaron a solicitar que se pidiera perdón a los musulmanes por la Toma de Granada que dio origen a la España moderna.

La fiesta de Mariana Pineda el 26 de mayo comienza a celebrarse en 1836 cuando se acaba con el absolutismo de Fernando VII , y fue la primera fiesta oficial que celebró el Gobierno de la República de 1931, con banda municipal y verbena.

Sin embargo, en épocas recientes, la conmemoración se reduce a un acto institucional con la presencia de la Corporación Municipal que hace una ofrenda floral en la plaza que lleva su nombre. Cuando el Ayuntamiento, gobernado por el PP en los últimos trece años, ha decidido que el 2 de enero no fuera festividad municipal por motivos de calendario, el festivo ha pasado al 15 de septiembre, día de la Virgen de las Angustias cuando una multitud agasaja con flores a la Patrona de Granada a las puertas de su basílica. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación