Uno de cada tres universitarios envía fotos sexuales por móvil, según la Universidad de Granada

Es una práctica tanto de chicos como de chicas, según los investigadores que han presentado el estudio sobre comportamiento sexual y móviles

Móvil con la imagen de una mujer en ropa interior ABC

S. A.

Un estudio elaborado por la Universidad de Granada ha revelado que uno de cada tres universitarios reconoce enviar fotos provocativas o de contenido sexual desde su teléfono móvil a pesar de los riesgos personales y profesionales que entraña esta actividad .

La investigación la ha desarrollado un grupo de científicos del grupo de investigación sobre «Atención Psicológica y Educativa a la Diversidad» que, desde hace unos años, dedica una línea a analizar la práctica del «sexting».

Este neologismo es el resultado de sumar sexo -sex- y envío de mensajes desde dispositivos móviles -texting-, y hace referencia a la difusión o publicación de contenido provocativo o sexual, creado por el remitente y utilizando para ello el teléfono móvil.

Los investigadores de la Universidad de Granada han realizado su estudio con 899 estudiantes de alguno de sus centros, de entre 18 y 24 años, seleccionados al azar -397 hombres y 502 mujeres-, y sus datos han revelado que uno de cada tres reconoce hacer «sexting», a pesar de los riesgos personales y profesionales que entraña esta actividad.

Los autores de esta investigación, las doctoras Helena Chacón-López , María Jesús Caurcel-Cara y Juan Francisco Romero-Barriga , han señalado en un comunicado que se trata de un fenómeno social globalizado pese a lo que en España apenas existen estudios que lo aborden en estudiantes universitarios.

El objetivo del estudio ha sido conocer la prevalencia de su práctica y la relación con la edad, el sexo y la autoestima, y para desarrollarlo se han usado instrumentos como la Escala de Conductas sobre Sexting (ECS).

Los resultados del estudio constataron que tanto hombres como mujeres reconocen realizar esta práctica , aunque lo hacen más los hombres (41.57 % frente a 34.47 % de mujeres); y que son ellos los que más reciben y envían mensajes de este tipo.

La mayoría lo practican con una o dos personas, pero existe un porcentaje que reconoce que ha llegado a practicarlo con más de 10 personas.

El estudio ha destacado que se observan algunas diferencias significativas relacionadas con las situaciones que propician la aparición de «sexting» , ya que hay personas que declaran practicarlo estando solas o en casa.

También se detecta una preferencia por esta práctica en la búsqueda de relaciones sexuales, cuestión reafirmada con la opinión expresada por cinco de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres en la opción que enuncia que hace más probable tener sexo o salir con alguien.

Los autores han considerado que la principal aportación del estudio radica en que pone de manifiesto la práctica del «sexting» en buen número de jóvenes universitarios , pese a que la mayoría de los estudios se han centrado en el fenómeno en adolescentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación