J. A. Bayona busca granadinos para la nueva película de Netflix que rodará en Sierra Nevada
Se abre el cásting tanto para jóvenes de entre 18 y 45 años como para aficionados a los deportes de montaña
La noticia del rodaje en Sierra Nevada de 'La sociedad de la nieve' , la nueva película del director español Juan Antonio Bayona para Netflix, contará con presencia granadina. Así se desprende del anuncio de un cásting abierto y exclusivo en Granada , donde la productora del film busca hombres granadinos o residentes en Granada con unas condiciones, eso sí, muy concretas.
De entre 18 y 45 años , con una altura que ronde de los 1,66 a los 1,88 metros y con el pelo largo o semilargo; o bien , jóvenes que practiquen montañismo, senderismo, escalada o alpinismo . Es decir, cualquier deporte que tenga que ver con la montaña.
Para inscribirse en el cásting, organizado por la empresa Modexpor, según se indica en la oferta, se tiene que rellenar este formulario . También se puede seguir el código QR que añaden en la imagen del anuncio y que en todo caso lleva a la misma dirección.
La provincia de Granada comienza a ser un lugar marcado en rojo en la agenda de las grandes plataformas de contenido. Tras el rodaje en La Calahorra de algunas escenas de la precuela de Juego de Tronos de HBO, 'La Casa del Dragón' , será ahora el aclamado director de «Lo Imposible» quien llegará a tierras granadinas.
El filme se basará en la novela homónima , que cuenta la historia real de la conocida como tragedia de los Andes . En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrelló en un glaciar en el corazón de la cordiller a . Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente.
De hecho, no será solo aquí en Granada donde se llevará a cabo el rodaje , sino que esta producción internacional también se rodará en Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes incluyendo el Valle de las Lágrimas , localización real donde sucedieron los hechos.
La historia, que viene a seguir con el hilo de películas de catástrofes y situaciones donde los protagonistas están basados en hechos reales, es según Bayona, «uno de los acontecimientos más recordados del siglo XX» por lo que se trata de una historia compleja ya que «implica un relato que da tanta relevancia a los supervivientes como a aquellos que jamás regresaron de la montaña« .
Noticias relacionadas