Contaminación
El Ayuntamiento de Granada pide usar una hora menos las calderas para reducir la contaminación en un 17%
El Consistorio remite una carta a las comunidades de vecinos para que adopten voluntariamente la medida el objetivo de mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más sucias de España
El Ayuntamiento de Granada mantiene abierta su lucha contra la contaminación que afecta gravemente a la capital y su área metropolitana , una de las más sucias de España. Por ello, tras la reducción del límite de velocidad en la circunvalación, el Consistorio ha remitido por carta a las comunidades de vecinos una petición para que reduzcan —voluntariamente— en una hora al día el uso de calderas con el objetivo de mejorar la calidad del aire.
Noticias relacionadas
De este modo, en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas , el Ayuntamiento trata de ahondar en la mejora de la preocupante calidad del aire , que disminuye la esperanza de vida en un año y provoca y agrava enfermedades respiratorias. La propuesta, en caso de cumplirse, « implicaría la disminución del 17% del total de emisiones» nocivas , según ha reseñado este lunes la concejal de Medio Ambiente, Pepa Rubia .
El Ayuntamiento de Granada tiene contabilizadas alrededor de 1.600 calderas en la ciudad
La concejal ha recordado que el Ayuntamiento tiene contabilizadas unas 1.600 calderas , con lo que una reducción de su uso diario en una hora acarrearía una drástica reducción de la contaminación, al menos en las emisiones de CO2 . Así lo explica el Consistorio en la misiva remitida a las comunidades de propietarios, en la que «pide y recomienda» esta medida, siempre voluntaria.
Por su parte, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Antonio Lasso , ha alertado sobre los perjuicios que supone para las personas la exposición a sustancias contaminantes ambientales, cuya respiración se asocia con el «aumento de problemas respiratorios, la disminución de la función pulmonar, asma, bronquitis crónica, arritmia, infarto y muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares» .
La concejal de Medio Ambiente apuesta por desarrollar un plan de mejora de la calidad del aire
Tras apuntar que tanto Granada como su área metropolitana viene sufriendo episodios de contaminación del aire, principalmente por su especial orografía y condiciones climáticas, Pepa Rubia ha incidido en la necesidad de adoptar un plan para la mejora de la calidad del aire , con el fin de proteger la salud de la ciudadanía, en especial de los grupos más vulnerables.
En este sentido, la edil ha apuntado otras medidas impulsadas por el Ayuntamiento tales como el baldeo intensivo llevado a cabo durante el último cuatrimestres con el fin de reducir las partículas de polvo subsahariano o el haber logrado la reducción de la velocidad a 90km/h «tanto en la circunvalación como en la Ronda Sur». «Quiero dar las gracias porque lo hemos conseguido en un tiempo récord», ha aseverado.
Tanto Rubio como Lasso han coincidido en la idoneidad de la iniciativa presentada para reducir la contaminación y el deterioro de la calidad del aire causado por las calderas de calefacción. Así, Lasso ha explicado que la misiva elaborada por el área de Medio Ambiente ha sido enviada a los 250 colegiados que ejercen en Granada para que la hagan llegar a las comunidades de propietarios.
La carta ha sido enviada a 250 administradores de fincas y también a grandes superficies
«Ahora mismo administramos el 90% de las comunidades y somos los encargados de gestionar sus presupuestos y de mantener sus instalaciones comunitarias», ha dicho: «Además del contacto diario que tenemos con los propietarias, vamos a aprovechar un momento importante como es la junta de propietarios, para a mentalizar y concienciar al ciudadano y para explicarle la situación que hay».
Tras agradecer la implicación del Colegio de Administradores de Fincas, Pepa Rubia ha anunciado que el Ayuntamiento ha enviado también cartas a las grandes superficies comerciales «para que reduzcan también, al menos en una hora el uso de sus calderas de calefacción. Se trata de que el ciudadano sea consciente de que, aunque desde las administraciones públicas pongamos todas las bases para mejorar la calidad del aire, todos debemos colaborar».