TRANSPORTE

Los autobuses vuelven al centro de Granada

A la espera del metro, el Ayuntamiento plantea cambios para frenar el déficit del sistema de autobuses, y mejorar la conexión con los barrios disminuyendo trasbordos

La asignatura pendiente es mejorar la conexión con el Área Metropolitana

DIEGO MÁRQUEZ

Después de casi dos años abierto solo a la línea de alta capacidad (LAC) , el centro de Granada vuelve a abrirse a los autobuses urbanos tradicionales. Será las próximas semanas cuando se abra el paso a tres líneas que mejoran la comunicación con la estación de autobuses, el Parque Tecnológico de la Salud y los barrios, algunos prácticamente incomunicados cuando entró en vigor la LAC.

Los autobuses rojos de la Rober, la empresa concesionaria del servicio en Granada capital, volverán a pasar por Gran Vía de Colón y Puerta Real de España haciendo que la necesidad de hacer trasbordo disminuya hasta en torno a un 5 por ciento en estas líneas cuando ha estado superando el 16 por ciento en el caso del SN3 que cubre el recorrido Chana-Rebites en el eje norte-sur de la ciudad al que tendría que dar cobertura el metro cuando se ponga en marcha, en principio para finales de verano. Se esperan, sin embargo, nuevos retrasos con lo que estos cambios urgían aún con más perentoriedad.

«Cubrir necesidades, mejorar conectividad y reducir trasbordos» son los primeros objetivos que se cubrirán, ha indicado la concejal de Protección Ciudadana y Movilidad, María Francés (PP), es lo que se logrará con esta medida, la primera propuesta por el Observatorio de la Movilidad de Granada puesto en marcha el pasado septiembre. Luego vendrán planes específicos por áreas como la de San Juan de los Reyes en el Bajo Albaicín para mejorar el paso por esta calle que soporta el tráfico que no pasa por la turística Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes . Y se empezarán a estudiar los denominados planes coordinados de tráfico con los municipios del Área Metropolitana , todo ello pendiente del metro.

Un verdadero sudoku que, además, tiene unos condicionamientos económicos que son los que han descartado la ampliación del recorrido de la LAC, otra de las propuestas técnicas que tenía sobre la mesa el Observatorio de la Movilidad. Abrir el centro a tres líneas de autobuses tradicionales mejorará el índice de trasbordos de la LAC del 23 por ciento actual al 19,3; y de la flota completa del 16,6 al 13,6 por ciento. Pero además tendrá una disminución total de coste de 921.765 euros al año.

Como ha recordado la edil socialista Raquel Ruz, quedan 4 millones «todavía» para sanear el déficit que ha supuesto el sistema de transporte público aplicado con la llegada de la LAC en el verano de 2014. La oposición también ha recalado en los «problemas» que pueden generar para los usuarios que las paradas de las nuevas líneas por Gran Vía no coinciden con las de la LAC, como ha indicado Francisco Puentedura, portavoz de IU, amén de la congestión que puede suponer en la parada de la Catedral, zona de paso para la gran mayoría de los turistas que recalan en Granada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación