Contaminación
El área metropolitana de Granada se une frente al «gran reto» de la contaminación
Por primera vez, la capital y otros 23 municipios del cinturón se comprometen a dar una repuesta «conjunta» a los alarmantes niveles de polución
La contaminación se ha convertido en una de las principales preocupaciones de Granada . La polución reduce en un año la esperanza media de vida de lo granadinos y multiplica el número de enfermedades derivadas de un problema enquistado . Los crecientes niveles de partículas en suspensión han hecho que salten las alarmas en la capital y su área metropolitana , que este jueves se han aliado por vez primera para dar una solución «conjunta» y planificada a ese «gran reto de la sociedad» que tiene que ver con el cambio climático.
Noticias relacionadas
«Nos la estamos jugando», ha aseverado el alcalde de la capital, el socialista Francisco Cuenca , en el salón de plenos del Ayuntamiento de Granada, en el discurso inaugural de las Jornadas Metropolitanas por la Calidad del Aire , un nuevo espacio de encuentro creado con el fin de hacer una «reflexión compartida» sobre una cuestión que «es de todos» , por lo que Cuenca ha pedido al resto de representantes corporativos «cooperación y solidaridad» frente a la respuesta «aislada» de cada municipio.
«La boina está sobre Granada y sobre todo el área metropolitana» , ha recordado Cuenca, si bien es cierto que la contaminación se concentra en la capital, por sus dimensiones, por su realidad orográfica y más concretamente por el efecto de los altos edificios, aunque los datos que existen no son fidedignos porque solo existen tres medidores y ninguno de ellos se encuentra en la capital.
Aunque afecta al área metropolitana en su conjunto, la polución se concentra en la capital, donde no existen medidores de la calidad del aire
Cuenca ha invitado al resto de representantes a «reflexionar sobre el modelo de crecimiento» de todas estas localidades que, pese a ser administradas por distintas corporaciones, están directamente interrelacionadas y depende unas de otras. Dada la caótica planificación urbanística que he marcado la expansión de Granada y su cinturón, poblado de ciudades dormitorio a las que se está desplazando la población por la subida del precio de la vivienda en la capital, el alcalde propone pensar sobre «cómo van a ser los desarrollos en los próximos años».
El alcalde capitalino ha puesto de ejemplo las medidas que se contemplan en la capital, como la reducción de límites de velocidad , potenciar el uso y la integración de la bicicleta , estímulos fiscales con «la bonificación de vehículos no contaminantes» o la construcción de «una red de aparcamientos disuasorios» . «Hay herramientas para tomar medidas», ha asegurado Francisco Cuenca, que también ha insistido en la necesidad de «ampliar las líneas de metro» y ha anunciado su intención de implementar un plan de renovación de calderas para el que ha solicitado ayuda autonómica.
Planes en el aire
24 de los 33 municipios que han participado en este primer encuentro se han comprometido a la elaboración —en cada uno de ellos— de un plan por la calidad del aire —con el que ya cuenta la capital— de forma coordinada entre sí para elevarlo y que la Junta de Andalucía apruebe un plan metropolitano propio , siempre con el peatón como prioridad y a fin de que disminuyan los trayectos en vehículo privado. El documento rubricado, que consta de tres breves puntos, también contempla el seguimiento anual para evaluar avances sobre unos objetivos difusos , que de facto están en el aire.
Los 33 municipios se han comprometido a elaborar planes individiales por la calidad del aire para que la Junta de Andalucía apruebe uno metropolitano
«A estas alturas no hacen falta ni más diagnósticos ni más sensibilización , sabemos de las consecuencias para la salud de la grave contaminación que sufrimos», ha apuntado por su parte la concejal de Vamos Granada , Marta Gutiérrez : «No tenemos industrial, el origen está clarísimo: es el tráfico privado». La edil aboga por «poner soluciones sobre la mesa» y «plantear claramente que se tiene que sacar el Plan Metropolitano de Transporte del cajón» , el cual «está redactado» y tiene que objetivo unificar y armonizar la red de autobuses, además de llevar el metro a más municipios.
La ONG Mesa por el Clima de Granada ha presentado por otro lado 23 puntos en los que además se abordan diversos aspectos que también influyen en la contaminación atmosférica y que depende directamente de los modelos de consumo y desplazamiento «masivo» . En contraposición, su propuesta de futuro pasa por el fomento del comercio de proximidad en un momento en el que la percepción generalizada de la ciudadanía es la de que el centro de la capital está sufriendo una sangría económica, especialmente en sectores ajenos al turismo por la falta de clientes. A ese respecto, la ONG propone frenar la construcción de nuevos centros comerciales .