Cortes de luz

Apagones en el Hospital de Traumatología de Granada por los cortes de luz en la zona Norte

Los generadores eléctricos permiten que el centro sanitario siga operativo, aunque algunos teléfonos no funcionan

El Hospital de Traumatología de Granda ha sufrido al menos tres apagones en el último mes G. Molero

Leo Rama

Los continuos cortes de luz en la zona Norte de Granada no afectan exclusivamente a los domicilios. Pequeños comercios y negocios de mayores dimensiones, como el Centro Comercial Kinépolis, padecen este problema que ahora ha comenzado a manifestarse también en servicios básicos. Sin ir más lejos, el Hospital de Traumatología de Granda ha sufrido este martes un apagón, y no es la primera vez.

El Hospital de Traumatología de Granada ha experimentado en el último mes al menos tres caídas del flujo eléctrico , tal y como han apuntado fuentes sanitarias a ABC. La última ha tenido lugar este martes, sobre las tres y media de la tarde, aunque el funcionamiento del centro sanitario no se ha visto afectado por la existencia de generadores autónomos, según ha confirmado la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía .

En este caso, la Consejería de Salud atribuye los «microcortes» a los los trabajos que está realizando la empresa eléctrica por la zona, precisamente para evitar que se produzcan más apagones en el Distrito Norte. La Junta insiste en que no se han producido incidencias gracias a los electrógenos con los que cuentan todos los hospitales.

Sin embargo, las líneas telefónicas del hospital sí se han visto alteradas por el apagón. «No funciona» , afirman profesionales sanitarios, que han dado aviso a los servicios técnicos para solventar el asunto, enmarcado en la grave problema que sufre el Distrito Norte de la capital con los cortes de luz, que son diarios y pueden prolongarse durante más de 12 horas sin información por parte de la empresa eléctrica.

Un problema diario

Endesa , que achaca la problemática a la proliferación de cultivos interiores de cannabis , está actualmente ejecutando un plan especial de inversiones de más de 3 millones de euros para minimizar las caídas del tendido eléctrico, las cuales ponen en riesgo a las personas enfermas cuya vida depende de aparatos conectados a la corriente, además de dificultar el día a día de los vecinos, con las complicaciones que implica a la hora de cocinar o simplemente de disponer de agua caliente para ducharse.

Por su parte, los colectivos vecinales consideran insuifucientes las inversiones y mantienen que la vejez de las instalaciones eléctricas en las barriadas del norte de la capital se sitúa en el origen de unos cortes «inhumanos». Así los tilda desde hace tiempo el Defensor de la Ciudadanía de Granada , Manuel Martín, que viene alertando de que se trata del asunto más grave que sufre la provincia, pues vulnera los derechos fundamentales de los vecinos que sufren las caídas del tendido eléctrico, máxime en invierno, ante la pasividad de las administraciones públicas.

Entre tanto, sigue sin conocerse el resultado de la auditoría que hace casi medio año solicitó la Junta de Andalucía a Endesa para conocer el estado real de las instalaciones eléctricas en las barriadas de la zona Norte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación