TURISMO

Eje andaluz por la libertad de viajar

Los alcaldes de Granada, Sevilla, Málaga y Córdoba firman un convenio para atraer viajeros de países lejanos tras guardar un minuto de silencio por el atentado de Niza

Los alcaldes andaluces Francisco de la Torre (Málaga), Francisco Cuenca (Granada), Juan Espadas (Sevilla) e Isabel Ambrosio (Córdoba), con el consejero andaluz de Turismo, Francisco Javier Fernández, en el centro ABC

DIEGO MÁRQUEZ

La masacre de Niza estaba presente en el Palacio de los Córdova, de Granada, donde el turismo andaluz se reunía este viernes para promocionar su eje de ciudades en el mundo.

El terrorismo en el país vecino es un zarpazo para quienes creen en la «libertad que tenemos todos de viajar, de ir y estar donde consideremos», ha explicado el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández , después de guardar un minuto de silencio tras la bandera de Francia con los alcaldes de Granada, Francisco Cuenca; Sevilla, Juan Espadas; Málaga, Francisco de la Torre; y Córdoba, Isabel Ambrosio.

Cada uno de los ayuntamientos va a aportar 18.000 euros para, en virtud del convenio firmado hoy, poner en marcha una imagen común basada en el eje andaluz de ciudades.

Todo lo relacionado con la contratación de marca para identificar el proyecto con una identidad visual lo hará Málaga, mientras que Granada diseñará el video promocional, Córdoba la web, y Sevilla las acciones promocionales que se llevarán a ferias internacionales empezando por JATA, en Tokio, Japón, a partir del 22 de septiembre. La Junta de Andalucía promoverá acciones por un valor de 72.000 euros en el marco de éste y otros convenios para el impulso del eje.

La idea es precisamente acercarse a segmentos muy consolidados las últimas décadas como el de Japón que empiezan a resentirse con una pérdida de viajeros del 7 por ciento en el mercado nacional. Las virtudes patrimoniales de las cuatro grandes ciudades andaluzas es el nexo común de este eje turístico , y también las vías de comunicación, aunque hay que reconocer que no se llevarán buen sabor de boca los muchos viajeros nipones que hacen trasbordo en Antequera cuando viajan en tren desde Sevilla y Granada por el corte de la vía férrea.

También tratan de acercarse a nichos por explorar en Estados Unidos y Canadá , además de países como Corea del Sur e India, u otros del Golfo Pérsico y Sudamérica.

Estos mercados,  además,  son los que  tienen una  mayor identificación de  la marca España con los iconos, valores, productos y destinos propios de Andalucía antes que con otros territorios. Así, entre las fortalezas de este nuevo producto turístico se encontraría el flamenco, la gastronomía, la monumentalidad de las cuatro ciudades, su estilo de vida y una oferta mundialmente conocida gracias al Albaicín, la Giralda, la Mezquita-Catedral de Córdoba o la obra de Pablo Ruiz Picasso.

El director de la Alhambra, Reynaldo Fernández, escuchaba atento desde lugar preferente junto al consejero y los regidores en los Córdova, joya del Renacimiento granadino, donde el alcalde Francisco Cuenca ha reivindicado este «método de trabajo basado en la alianza y no en la confrontación» que convierte a las ciudades andaluzas como el «mayor reclamo turístico del sur de Europa» que trasladará una «voz única a un mercado tremendamente competitivo».

«Cuando decidimos trabajar juntos en una tierra como ésta, somos imbatibles», ha resumido su homólogo sevillano, Juan Espadas, ante el regidor de Málaga, Francisco de la Torre, el único del Partido Popular en este acto en que ha incidido en que «la acción tiene que ser constante».

El protagonismo malagueño en materia turística queda patente en esta iniciativa que nace precisamente a raíz del eje Málaga-Sevilla auspiciado por De la Torre en este mandato municipal. Es así porque, siendo la única capital de las cuatro reunidas con playa, está en primera línea del turismo cultural que se pretende auspiciar gracias a su oferta de museos, reconocida ya en todo el mundo.

Se trata de que los turistas internacionales que viajan durante más de seis horas para llegar a Andalucía no paren solo en una ciudad sino que pernocten durante más de una semana, hasta 10 días, y vean rincones únicos como la Judería de Córdoba cuya alcaldesa, Isabel Ambrosio, quien también ha hecho hincapié que hasta la fecha «hemos recurrido en demasiadas ocasiones al agravio comparativo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación