INMIGRACIÓN ANDALUCÍA
Andalucía pide ayuda para frenar las fugas de menores inmigrantes
La Junta «no puede hacerlo sola» y reclama «solidaridad compartida» con el resto de comunidades

«Andalucía no puede hacerlo sola» . Lo admitió este lunes la Junta , en referencia a la fuga masiva de menores inmigrantes a otras comunidades y después de que ABC desvelara esta realidad que se ha estado produciendo en los últimos años –y más especialmente en los últimos meses– con el repunte de llegadas en patera. El portavoz del Gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco , insistió en la necesidad de que otras autonomías españolas ayuden en la acogida de los jóvenes extranjeros no acompañados, ya que cientos de ellos se han marchado de Andalucía ante la falta de oportunidades brindadas.
Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, reclamó «solidaridad compartida» al resto de comunidades españolas, aun cuando es Andalucía la que tiene la obligación de auspiciar y tutelar a los jóvenes inmigrantes que llegan a las costas del sur del país; solo en lo que va de año, han sido más de 3.000. A pesar de la fuga de cientos de ellos a otras ciudades españolas o europeas, la Junta de Andalucía ha hecho un importante esfuerzo económico –con la petición de créditos– para financiar los nuevos centros de acogida que están siendo habilitados, según su portavoz. En total, la Junta ha implementado en 700 las plazas destinadas a este fin.
El portavoz autonómico se mostró confiado en que este asunto se trate, como otros relacionados con la crisis migratoria actual, el próximo 6 de agosto en la Conferencia Sectorial de Inmigración y Emigración , que no se reúne desde 2015, cuando el entonces Gobierno popular se comprometió a acoger al número de refugiados que a España le correspondían, algo que no se llegó a cumplir. En cualquier caso, la Junta espera que haya avances y «resultados pronto», para lo que se requieren «soluciones efectivas de la Unión Europea» para frenar la «avalancha» de inmigrantes , «sobre todo en los países de origen».
Cientos (o miles)
Han sido cientos, si no miles, los jóvenes inmigrantes no acompañados que se han fugado en los últimos años de centros andaluces habilitados para precisamente para acogerlos. Como informó el martes este periódico, los niños se han marchado a otras ciudades «aburridos» de que la Junta de Andalucía no tramitara su documentación para que puedan residir legalmente en España. Así ha estado ocurriendo durante todo el pasado curso en un albergue de 100 plazas en Víznar, en Granada, de donde se escaparon unos 400 chavales que en ningún momento llegaron a estar escolarizados y solo recibieron algunas clases «voluntariosas» de sus monitores. Situaciones similares se han producido en otros lugares de Andalucía.
Noticias relacionadas