JUSTICIA
Andalucía, la comunidad que más denuncia: muchos juicios para tan pocos jueces
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía incide en su memoria anual en la falta de medios y pide que se contraten más magistrados
Una de cada cinco denuncias que se presentan en España tienen lugar en Andalucía , que sigue siendo una de las comunidades con mayor incidencia de litigios del país pese a que cayeron un 3% durante el último año. Es una de las principales conclusiones que se extraen de la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 2017.
La memoria ha sido presentada este jueves por el presidente del TSJA, Lorenzo del Río , que ha incidido en la necesidad urgente de acometer cambios organizativos. «El actual sistema es insostenible y poco operativo», ha aseverado Del Río, que ha calificado de «frustrante» la situación: muchos juicios para tan pocos jueces.
Durante el pasado ejercicio, el número total de denuncias en Andalucía pasó de 1.245.470 a 1.210.273; es decir, un 21% de todas las que se formularon en España. En términos relativos, la tasa es de 145,3 litigios por cada 1.000 habitantes, por encima de la ratio estatal , que se ubica en 126,1. Andalucía, por tanto, es la segunda comunidad que más denuncias registras, solo superada por Canarias.
El descenso del número de casos no fue igual en todos los ámbitos jurisdiccionales. Mientras que sí descendieron las cuestiones penales, no fue así en las de tipo civil o social, que registraron un incremento que, según apunta el propio TSJA, se debe en buena parte a las demandas por las cláusulas suelo , que no han ido acompañadas de un refuerzo efectivo de personal.
Más jueces
Ese es uno de los aspectos que remarca la memoria del TSJA, en la que se evidencia la falta de medios en los juzgados andaluces en comparación con los datos nacionales, que a su vez están lejos de la media europea: cerca de la mitad. En Andalucía hay 11,18 jueces por cada 100.000 habitantes, casi un punto por debajo que el dato a nivel de España.
La tasa de resolución en 2017 se sitúa en el 0,99, ligeramente por debajo que el mismo dato del año anterior, e indica que se han resuelto menos casos de los que han sido ingresados . De hecho, el número de casos que quedaron pendientes fue un 3% superior al de 2016. Para revertir la tendencia, el TSJA considera «imprescindible» la creación de nuevas plazas judiciales .
Noticias relacionadas