TIEMPO
¿Alienígenas en Sierra Nevada?
Una nube con forma de platillo volante sobre los Tajos de la Virgen levanta pasiones en Internet
![Las nubes lenticulares son frecuentes en el cielo de Sierra Nevada](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/10/s/nuvbes-sierra-nevada--620x349.jpg)
Una espectacular imagen de una nube lenticular sobre las crestas de los Tajos de la Virgen, en Sierra Nevada, ha provocado las reacciones de los internautas. La razón es el gran parecido de su forma de lente convergente con un platillo volante de los que se ve en las películas de ciencia ficción.
No en vano, la cuenta oficial de la estación de esquí de Sierra Nevada aludía en el mensaje con el que acompañaba la publicación de la imagen a «Mars Attacks!», la emblemática película estrenada en 1996 bajo la dirección de Tim Burton.
Esta alusión a la ficticia invasión alienígena ha provocado más de un centenar de reacciones en Twitter y que blogs como «El Bolardo» se hagan eco de la fotografía.
#MarsAttacks, hoy en #SierraNevada, sobre los Tajos de la Virgen... pic.twitter.com/DOFo6F1c4D
— Sierra Nevada (@websierranevada) March 9, 2016
En 2013 fue la NASA la que publicó en su blog «La fotografía astronómica del día» una imagen de uno de estos fenómenos atmosféricos sobre el Veleta. El poder de Internet sumado al de la agencia aeroespacial estadounidense provocaron que la fotografía de Guido Montañés diera la vuelta al mundo.
La s nubes lenticulares suelen aparecer en zonas montañosas y para su estacionamiento necesitan de viento ascendente relativamente intenso y una inversión térmica en la atmósfera. Montañas como la de los Tajos de la Virgen de Sierra Nevada funcionan como un obstáculo para que fluya el viento por la superficie terrestre. De este modo provocan que ascienda hasta alcanzar la cima.
Si el aire que llega desde la ladera de la montaña es húmedo y la temperatura desciende hasta provocar rocío, se produce un fenómeno de condensación que da lugar a esta característica masa nubosa con forma de platillo volante.
El invierno ha tardado en llegar a Sierra Nevada pero finalmente lo ha hecho con la bajada de las temperaturas y las precipitaciones que han permitido abrir en el primer fin de semana de marzo más de 70 kilómetros de pistas esquiables.