ALHAMBRA

La Alhambra impone sus monitores a los escolares para hacer caja

Cobra 5 euros por niño e impide a los colegios que contraten guías oficiales cuando piden

Los niños pueden entrar gratuitamente, pero sin guías. ABC

Leo Rama

La Alhambra vive instalada en una polémica constante. Días después de que la dirección del monumento decidiera «suspender» provisionalmente la limitación de entradas gratis para los granadinos, otro sorprendente y reciente cambio normativo salpica a la gestión del monumento, que prohíbe a los colegios contratar guías oficiales para las 100.000 entradas gratuitas que oferta en la modalidad «autoguiada» .

Como alternativa, la Alhambra ofrece un servicio de monitores contratados por una empresa externa que dispone de otras 100.000 entradas por las que cada niño paga 5 euros . Por tanto, el Patronato percibe unos 500.000 euros , que es más del doble de lo que invierte cada año en el programa educativo. No sólo no existe inversión por parte de la Alhambra, sino que se beneficia considerablemente.

Este programa educativo, en un principio, lo diseñaba y gestionaba directamente el Patronato de la Alhambra y el Generalife hasta que fue externalizado . Desde hace más de una década, y salvo en una ocasión, la encargada de monitorizar las visitas de los colegios es Huerto Alegre SCA , que desde su fundación en la década de los 80 ha estado vinculada a la Junta y a la cúpula del Parque de las Ciencias.

El último contrato –bianual– asciende a 450.000 euros , es decir, 225.000 euros al año. La plantilla de esta empresa consta de unas 15 personas: una decena monitores, cuyos salarios no llegan a los 1.000 euros, además de tres coordinadores y un técnico que percibirían unos 1.500. En total, redondeando al alza, su gasto en personal ascendería a unos 200.000 euros anuales. También en el caso de la empresa habría margen de beneficio .

Sin embargo, según ha podido saber este periódico, los monitores trabajan en condiciones precarias . La Alhambra les exige que estén licenciados, aunque cobran como monitores socioculturales . Su situación contractual es de fijos discontinuos y no de indefinidos a tiempo parcial, y sólo ejercen durante nueve o diez meses al año. «Han mejorado mucho las condiciones de los trabajadores», han asegurado fuentes del Patronato, que no se responsabilizan de la situación porque «está regulada en el mercado de trabajo».

Los guías, descontentos

Guías oficiales del sector manifestaron a ABC su descontento con la prohibición de guiar a las visitas gratuitas de colegios y no entienden que la Alhambra justifique la decisión. «Eso no implica que no puedan contratarse servicios complementarios o inherentes a la visita de la Alhambra, como de transporte o restaurante», han denunciado. Consideran que se trata de «una injerencia bastante grave en la libertad de los colegios» , dado que ahora no pueden decidir si quieren o no contratar a un guía oficial «al margen del tipo de entradas que tenga para la visita».

Han perdido «un montón de grupos» . La Asociación de Guías Intérpretes del Patrimonio de Granada, que aglutina a la inmensa mayoría de guías oficiales que desarrollan su actividad en la Alhambra, trató de frenar sin éxito la aprobación de la normativa, según han apuntado fuentes próximas.

Las fuentes referidas lamentan que el Patronato se refiera a los monitores socioculturales del programa «Alhambra educa» como «intérpretes del patrimonio», una figura que no existe de forma oficial . Creen que la Alhambra puede estar incurriendo en «publicidad engañosa» y critican que favorezca la precarización en el sector.

Una alternativa más cara

«Los guías tienen la opción de las reservas de instituciones, que establece una reducción del precio de la entrada en 8 euros », ha esgrimido Margarita Miedes, jefa de Visita Pública de la Alhambra: «Si un colegio quiere venir con su guía, no tiene ningún problema, no se les prohíbe». Pero esa opción es considerablemente más cara para las escuelas , que suelen acogerse a la modalidad gratuita o a la que tutoriza Huerto Alegre a 5 euros por niño.

«Ese precio no lo puse yo» , ha asegurado Miedes: «No puedo responder por lo que hizo la anterior directiva del Patronato», la cual está bajo sospecha en el conocido como «caso de las audioguías», que empezó a raíz de una adjudicación concreta y desde entonces no ha parado de crecer. La UDEF lleva meses investigando a empresas y personas por la presunta existencia de irregularidades en la contratación . Incluso se ha referido a la Alhambra como una «agencia de colocación» en la que se hacían contratos a medida.

A raíz del «caso de las audioguías», la Alhambra prometió una auditoría de la que nada se sabe más de año y medio después .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación