PATRIMONIO

La Alhambra bate su propia marca

2,5 millones de personas de todo el mundo visitaron el conjunto monumental nazarí, el más visitado de España

La consejera Rosa Aguilar, en la Alhambra

DIEGO MÁRQUEZ

El conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife se consolida como el más visitado de España con casi 2,5 millones de personas que se acercaron a conocerlo en el año 2015, un 3,9 por ciento más que el año anterior. Los viajeros que más interés muestran por el recinto nazarí son los procedentes de Francia, Alemania y Reino Unido , dentro de la Unión Europea. Y los siguen los turistas de Estados Unidos y Japón , dos segmentos en los que el destino granadino sigue creciendo.

El turismo nacional sigue teniendo un papel esencial en la economía que genera la Alhambra, con visitantes procedentes principalmente de Andalucía .

El perfil del turista que elige como destino la Alhambra es el de un europeo, entre 36 y 50 años, con estudios universitarios , empleo cualificado y que se marcha con un grado de satisfacción alto o muy alto, destacando como aspectos mejor valorados el buen estado de conservación de los edificios, el mantenimiento de jardines y la limpieza.

En la presentación de los datos estadísticos de la actividad cultural, educativa y turística de la Alhambra, la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha reseñado este «sobresaliente» que dan quienes visitan la Alhambra porque «se encuentran con un conjunto monumental cuidado» y «sencillamente extraordinario».

Aguilar ha puesto el acento también en las cifras de los escolares que han participado en alguno de los programas educativos del monumento más visitado de España. En total, 153.921 niños han conocido la fortaleza nazarí para acercarse y descubrir nuevas miradas del patrimonio.

Las exposiciones, que consolidan a la Alhambra como referente del arte contemporáneo en Granada, ha atraído a 260.676 espectadores que han podido profundizar en las fotografías de Fernando Manso y Jean Laurent sobre el recinto, y en las obras de creadores como Carmen Laffón, Soledad Sevilla o José Guerrero.

En su visita a Granada, la consejera de Cultura ha revisado con el arquitecto Pedro Salmerón las obras que se desarrollan en la Torre de la Justicia con un presupuesto de 430.135 euros.

El proyecto ha recobrado la traza original de la planta superior y adecuado los restos de revestimientos originales conservados en su interior. También han aparecido otros hallazgos de interés documental vinculados a los usos históricos de las habitaciones.

La Torre de la Justicia alberga uno de los principales accesos al recinto de la Alhambra desde el momento de su construcción, durante el reinado de Yusuf I, en 1348, y está formada por una planta rectangular, dividida en dos pisos y una terraza, que se integra en la muralla de la ciudad fortaleza, junto con 26 torres diferentes.

Fue residencia del alcaide de la puerta desde la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos hasta la llegada de las tropas francesas en 1810.

Pocos años después, se convirtió en vivienda de los guardas del recinto, hasta que desde la última década del siglo XIX y principios del XX se ha destinado a uso administrativo y, ocasionalmente, residencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación