El alcalde de Granada lima asperezas con Fomento tras la polémica por el «cierre del anillo»

Con la ampliación del Metro y la movilidad metropolitana como principal consenso, Cuenca ha subrayado la «lealtad institucional» entre Ayuntamiento y Junta tras reunirse con la consejera Marifrán Carazo este lunes

El alcalde de Granada, Paco Cuenca, junto a la Consejera de Fomento, Marifrán Carazo, este lunes E.P.

Álvaro Holgado

Había sido hasta el momento el primer desencuentro entre la Junta y el alcalde de Granada en su aún corto mandato. A pesar de la buena sintonía tras la reunión mantenida en septiembre con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el anuncio del estudio informativo para el cierre del anillo de la circunvalación de Granada enervó al equipo de gobierno socialista. Tras tachar de «innecesaria» la medida, pidió sentarse, «por respeto», a la Consejería de Fomento. Dicho y hecho.

A lo largo de una reunión que ha durado algo más de una hora, Paco Cuenca y la consejera del ramo, Marifrán Carazo , han acordado este lunes lo esencial: la «lealtad institucional» y la consensuación de los «asuntos prioritarios» .

Si bien con sus dardos posteriores a uno y otro lado, con la reivindicación de que los proyectos de la Junta para Granada se materialicen en el presupuesto autonómico por parte de Cuenca y la crítica de Carazo a la falta de inversión en el Corredor Mediterráneo a su paso por Granada en los Presupuestos Generales del Estado , queda claro, al menos, en lo que se está de acuerdo. No en vano, el propio Cuenca agradeció «el tono» empleado por la consejera.

La ampliación del Metro , bandera de ambos y materializada por la Junta poco a poco a través de las correspondientes licitaciones, es el nexo de unión de sus discursos . Según anunciaron en su comparecencia, los equipos técnicos de Ayuntamiento y Junta se reunirán a partir de principios del año   que viene para valorar los avances de los distintos estudios aprobados en estos meses.

A partir de ahí, se decidirá la prioridad. O bien la ampliación Sur, la ampliación Norte o la ampliación por el centro de la capital granadina. En todo caso, según ha avanzado la consejera, se espera que «antes de que termine la legislatura» una de esas ampliaciones esté en funcionamiento.

El Metro guarda un papel específico, estratégico, teniendo en cuenta que Granada es una de las tres ciudades más contaminadas del país . En ese sentido, llevar a buen puerto el recientemente adjudicado estudio para el Plan de Mejora de la Calidad del Aire para la capital y su área metropolitana es otro de de los pactos alcanzados por ambas instituciones.

Entre otras novedades, la consejera ha anunciado el desarrollo de la VAU-5, tanto la adjudicación la redacción del anteproyecto como de su proyecto constructivo. El vial, que se «paralizó» hace más de diez años pese a contar con un estudio informativo conecta la primera y la segunda circunvalación y tiene como objetivo evitar la aglomeración de tráfico a la entrada de la ciudad.

Con un presupuesto de 96.860 euros, la idea es definir la alternativa más adecuada para mejorar esa aglomeración urbana diversificando las conexiones entre la Variante Exterior de Granada y la ciudad , y sustituyendo funcionalmente a las carreteras A-338 y a la antigua carretera N-323 entre Las Gabias-Churriana y Armilla-Granada.

«Coordinación» y «transparencia»

Entre las principales novedades, además, se encuentra la creación de tres mesas técnicas para la coordinación tanto del PGOU, que busca su reforma final tras casi 20 años, como del Potaug, cuestión que ya cerró el alcalde con el presidente de la Junta en su reunión del pasado septiembre. Aparte de estas dos, se suma la ya citada para el Metro y sus ampliaciones.

Esto, junto a otros proyectos para la ciudad como es el párking de Camino de Ronda, los intercambiadores Sur y Norte, o la tercera fase de renovación y remodelación del barrio de Santa Adela , ha copado buena parte de los discursos de ambos dirigentes.

Sin embargo, con la polémica del cierre del anillo , las posturas siguen muy alejadas. Ha querido dejar patente el alcalde de la capital granadina que para él «no es una prioridad» , mientras que para Carazo ha entrado dentro de la lista de grandes proyectos para «mejorar la ciudad» en su primera intervención. La consejera ha insistido en que sabe que es un tema «sensible» , pero del que «se trasladarán permanentemente todos los avances» al consistorio.

La preponderancia del Metro para Cuenca , («en eso sí estamos de acuerdo», ha resaltado) es el sello que ha querido dejar constante en sus intervenciones tanto después de la reunión como a las preguntas de la prensa, aunque ha agradecido, eso sí, la «sensibilidad» que ha percibido de la consejera al respecto de este tema. Para Carazo, como ha quedado demostrado, una cosa no quita la otra, toda vez que se han invertido ya «cinco millones de euros en uno de los metros más jóvenes de toda Andalucía».

El mensaje de «transparencia» y «coordinación» de cara al futuro queda como principal acuerdo entre una y otra institución , algo en lo que ambos han insistido. La «reactivación económica tras la pandemia» es el objetivo común como se ha señalado. «No habrá recuperación en Andalucía sin Granada », subrayaba la consejera en ese sentido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación