Granada

Agricultores y ganaderos piden a Pedro Sánchez «más trigo y predicar menos»

Las asociaciones del sector primario exigen soluciones a la crisis del campo en la «tractorada histórica» de Granada

Cabecera de la multitudinaria manifestación que este miércoles recorre Granada. Ideal

L.R.

«Dar más trigo y predicar menos» . Es la petición que han realizado al Gobierno de Pedro Sánchez los representantes de las asociaciones agrarias y ganaderas que este miércoles se manifiesta en Granada , donde una «tractorada histórica» con participantes de todos los rincones de la provincia ha tomado la capital para exigir soluciones a la crisis que sufre el sector primario en España .

Las asociaciones de agricultores y ganaderos han rechazado medidas como la reducción de peonadas, que a su juicio son «contraproducentes». Así lo han expresado en declaraciones a los periodistas momentos antes de que comenzará la marcha oficial que en estos instantes atraviesa la ciudad de norte a sur con unos 750 tractores y unos 15.000 manifestantes , muchos llegados en dos dos centenares de autobuses.

Los tractores han colapsado el tráfico en la capital. Ideal

El secretario general de Asaja en Granada, Manuel del Pino , ha agradecido el apoyo de la ciudadanía pero ha resaltado que quien «tiene que demostrar su apoyo» es quien «tiene que solucionar» los «problemas» del sector , empezando por «un señor que tiene nombre y apellidos», en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Lo único que ha hecho es tomar dos medidas que son contraproducentes para la agricultura y la ganadería» , ha relatado Del Pino, en referencia a la reducción de peonadas, que «beneficia a los trabajadores del campo, que no son los que hoy se manifiestan aquí», sino pequeños y medianos agricultores y empresarios.

El secretario general de Asaja ha criticado también que se impulse un «endurecimiento de la Inspección de Trabajo» , que pone al sector, en su opinión, «en el punto de mira de la sociedad, que va a pensar que somos unos defraudadores». Mientras no se «den soluciones eficientes y eficaces encima de la mesa y publicadas en el Boletín Oficial del Estado», los agricultores estarán «en las calles, en las carreteras o donde haga falta».

Ha calculado la participación en unas 20.000 personas -en apoyo a un sector que moviliza a unos 35.000 agricultores en la provincia de Granada- y hasta mil tractores (unos 750 según Subdelegación), que han salido, sobre las 11:45 horas, tras la manifestación desde la sede de Delegación de Agricultura hasta el centro de la ciudad, donde los va a recibir, ante la sede de la Junta, el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García , y en el Ayuntamiento, el alcalde de la capital, Luis Salvador .

También en declaraciones a los medios, el gerente de Ecohal , Alfonso Zamora , ha considerado que el Gobierno tiene un «problema de Estado con el sector primario», pues «si no hace nada» por el sistema de explotaciones familiares, éste «tiende a desaparecer» o a ir hacia el modelo «holandés, donde priman los fondos de inversión». Por ello, insta al Ejecutivo a «dar un puñetazo en la mesa» y apostar por una «buena organización de la cadena alimentaria», considerando que la Política Agraria Común (PAC) no es útil para el sector de frutas y hortalizas.

Por su parte, el secretario provincial de COAG , Miguel Monferrer , ha calificado de «tractorada histórica» la manifestación de este miércoles, a la que no han podido «llegar todos los tractores que hubiéramos querido» de toda la provincia, y ha pedido a Sánchez una mesa interministerial para afrontar los retos del sector, y que no prime los tratados con otros países.

También han hablado Nicolás Chica , de UPA , quien ha enfatizado la importancia del sector para la «vida en los pueblos»; y Fulgencio Torres , de Cooperativas Agroalimentarias de Granada , que ha hecho un llamamiento a la movilización por la situación de los últimos años, con trabajo «por debajo de costes de producción» .

El secretario general de Infaoliva , Enrique Delgado , ha abogado por medidas para afrontar «la despoblación rural» , y para fomentar el consumo, pues, de lo contrario, acabarán «todos los agricultores de los pueblos viniéndose» a la ciudad. Ha resaltado la problemática del sector del aceite con, entre otras cuestiones, los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación