Movilizaciones
Agricultores y ganaderos de Granada sacarán los tractores por la crisis del campo el 19 de febrero
El sector agroalimentrio granadino se une con un calendario de movilizaciones permanentes para denunciar la gravedad de la situación, tras un lustro de pérdidas y ante la inacción de las administraciones
La situación es «muy grave» desde hace un lustro. Y el sector agroalimentario ha comenzado a revelarse contra la falta de rentabilidad de su industria en toda España. También en Granada . Este miércoles, las organizaciones agrarias Asaja , Coag y UPA , junto a Ecohal y Cooperativas Agroalimentarias de Granada han acordado sumarse a la ola de movilizaciones —que ya han sido anunciadas en otras provincias— con un calendario de acciones para denunciar de manera permanente «la situación crítica» que «asfixia» a los agricultores y ganaderos granadinos.
Las organizaciones agroalimentaria han comparecido en rueda de prensa este miércoles para anunciar el calendario de movilizaciones, que comenzarán el 19 de febrero con una manifestación en la que sacarán los tractores a las calles de Granada . Según han informado, la situación que sufren los agricultores y ganaderos granadinos es «muy grave» y se comparte con los productores de otras provincias andaluzas y comunidades autónomas, «motivando la convocatoria de protestas en otros puntos de la región y el país».
En Granada, el secretario provincial de Asaja, Manuel del Pino , el secretario provincial de Coag, Miguel Monferrer , el secretario provincial de UPA, Nicolás Chica , y el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Fulgencio Torres , han lamentado la «total desatención de las Administraciones ante la situación límite que sufren los productores de todos los sectores agrícolas y ganaderos».
Al percibir de manera continuada «precios por debajo del umbral de rentabilidad, sumando al menos cinco años de pérdidas acumuladas» , la coyuntura está «abocando al cierre a cientos de explotaciones agrarias». Según las organizaciones, la situación es «crítica» y afecta gravemente al olivar y a las producciones hortofrutícolas , junto a otros muchos sectores como la ganadería y el cereal, entre otras.
Un problema de Estado
Por este motivo, las organizaciones han convocado un calendario de movilizaciones que comentará en 19 de febrero con una concentración de tractores en Granada , para la que han hecho un llamamiento masivo a la participación. Agricultores, ganaderos, empresas del sector, industria auxiliar y la sociedad en general está convocada para conseguir el compromiso de las administraciones, con tal de que la crisis se considere «un problema de Estado» .
«Queremos que las administraciones nos escuchen y defiendan nuestra agricultura y nuestra ganadería por su aportación a la alimentación mundial y a la economía, además de su capacidad para fijar población a las zonas rurales , muchas de las cuales están sufriendo la despoblación debido a esta falta de rentabilidad del campo», han subrayado los representantes, recordando que la actividad agraria contribuye a que el campo sea «sostenible, poblado y esté vivo».
Después de las movilizaciones llevadas a cabo en otoño, las organizaciones se quejan de que las administraciones autonómica, central y europea siguen mirando hacia otro lado a pesar de la crisis del sector agroalimentario. Reclaman «su atención urgente, además de medidas necesarias que garanticen una renta digna, precios justos y dignos para los productores, acabar con la competencia desleal de terceros países, gestión de mercados, defensa de los productos afectados por aranceles, gestión de crisis, entre otras».
Píñar, apoyando en Jaén
Por otra parte, el Ayuntamiento de Píñar y el yacimiento arqueológico de la Cueva de las Ventanas cesarán su actividad respectivamente durante toda la jornada del 30 de enero para protestar por los bajos precios del aceite y la despoblación que viven las zonas rurales de la provincia de Granada. Según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, esta medida «nace en apoyo a los olivareros del municipio y andaluces, y como reivindicación ante los bajos precios del aceite y los altos costes de mantenimiento de los campos», que dan como resultado «la muerte del olivar y la despoblación de los pueblos» .
De esta manera, el Ayuntamiento se movilizará y acudirá a la llamada de las asociaciones agroalimentarias Asaja, Coag y UPA, así como de varias organizaciones sindicales del sector del olivar, que son los organizadores de la iniciativa. El Consistorio ha dispuesto autobuses que saldrán a las 10 de la mañana hacia la provincia de Jaén para todos los que se quieran sumar a la protesta desde el municipio para acudir a los cortes previstos en el kilómetro 77 en la autovía A-44, en el término municipal de Puerto Carretero.
A esta jornada de movilización están llamados agricultores y ganaderos de toda España , así como todas las instituciones y organizaciones de Jaén y los Montes Orientales de Granada.
Noticias relacionadas
- El sector del orujo de Jaén se suma a la movilización para exigir el incremento del precio del aceite de oliva
- El sector anuncia movilizaciones más contundentes para que suba el precio del aceite de oliva en origen
- El Gobierno negociará con Bruselas medidas para regular el precio del aceite de oliva