Absuelto 'el Canuto', el padre polígamo de El Marchal (Granada), del abuso sexual a una de sus 34 hijos

La Junta de Andalucía le quitó la tutela de 13 de los menores a su cargo hace tres años por, además de esta denuncia, el «maltrato físico y emocional» que ejercía supuestamente el patriarca

La Audiencia de Granada aduce «orfandad probatoria» tras la negativa de la presunta víctima a declarar

El Canuto, a la izquierda, rodeado de algunos de sus hijos EFE / Pepe Torres

Álvaro Holgado

La Audiencia provincial de Granada ha absuelto del presunto abuso y agresión sexual a una de sus 34 hijos a Juan Manuel 'el Canuto«, el patriarca gitano polígamo de la localidad granadina de   El Marchal . La resolución del Tribunal se da algo más de tres años después de que la Junta de Andalucía le retirara a este la patria potestad de 13 de sus hijos , que había engendrado con sus cuatro esposas, en una operación que necesitó entonces de hasta 40 efectivos por parte de la Guardia Civil para llevarla a cabo.

La razón principal para que 'el Canuto' quede absuelto no es otra que la «orfandad probatoria» en la que ha quedado el caso después de que la presunta víctima, que denunció cuando tenía apenas 15 años , se haya negado a declarar contra su padre.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso ABC, la Sección Segunda de la Audiencia provincial de Granada desautoriza así el informe final del Ministerio Fiscal, que pedía diez años de prisión para el patriarca. La citada denuncia, interpuesta hace cinco años, apuntaba a lo relatado por la entonces menor: «tocamientos de índole sexual a los que habría sometido con frecuencia a su hija « obligándole «a acostarse con él en su cama bien por efecto de los   castigos físicos que le infligiría habitualmente o por la amenaza de imponérselos si no obedecía «.

El caso de la «peculiar» familia de 'el Canuto', tal y como lo denomina la sentencia, saltó hace años a la luz pública tras salir en un programa de televisión de RTVE por lo excéntrico de su situación. El patriarca se jactaba entonces de «no haber trabajado nunca» y de su estilo de vida polígamo, aduciendo que «la justicia española no sirve para nada» para justificar la dudosa legalidad del asunto. 'El Canuto', de la misma manera, señalaba haberse «llevado a su casa» a una de sus esposas cuando esta tenía 12 años.

En todo caso, señalan asimismo los magistrados, no sería este un juicio «ni sobre la moralidad de su forma de vida, ni su manera de organizarse dentro de su círculo o su hogar o de cara a terceros«, sino del propio caso del presunto abuso . El inicio de este se dio en 2017, y se resuelve ahora a favor de 'el Canuto' tras no haber aportado la víctima, que nunca se llegó a personas como acusación particular cumplidos ya los 18 años, «indicios de ningún tipo» acerca del abuso que pudo contar en su centro en el momento de la denuncia.

La causa para relatar esta circunstancia delictiva, que finalmente no ha podido doblegar la presunción de inocencia del padre, era esquivar «el doble castigo de haberse saltado clases y de, además, haberlo hecho para irse con su novio «, un primo de su edad con el que quería formar su propia familia.

A lo largo de la sentencia son varias las ocasiones en que se cita «el miedo» que la menor profesaba por el padre a cuenta de la relación que mantenía siendo menor de edad con este familiar y las consecuencias que podía tener de enterarse este.

«Figura autoritaria»

Al mismo tiempo, todos los informes señalan en la misma dirección sobre la figura «autoritaria» que ejercía el patriarca sobre la familia, donde se destacaba la actitud «sumisa» de sus esposas. Tanto los informes psicológicos de la Fundación Márgenes y Vínculos , de Servicios Sociales, así como el testimonio de la directora del instituto de la hija y de la directora del centro residencial de protección de la Junta donde quedó acogida la menor tras su declaración de desamparo ratifican la circunstancia.

No en vano, la Guardia Civil la trasladó al centro de menores nada más pasar a esta situación con el «temor de que peligrara su integridad física». De hecho, el « carácter dominante que nadie de la numerosa familia osaba cuestionar o contradecir« está presente en todos y cada uno de los escritos aportados por Fiscalía, de ahí lo sorpresivo de la resolución. Incluso se relata un episodio en el que la familia habría practicado «una encerrona» a la hija para que retirara la denuncia al poco de ingresar en el centro.

Con todo, el juicio oral, apuntan los magistrados, «no ha podido ser más adverso para la tesis de las acusaciones» tras la ausencia de testimonio por parte de la víctima y la falta de pruebas para sustentar lo denunciado.

Asimismo, la sentencia absolutoria ha sumado como argumento el testimonio del acusado , que negó con rotundidad cualquier relación incestuosa, y el de sus tres mujeres y una de sus hijas citada también como posible víctima por la hermana.

Todos los testimonios recogidos en el juicio, celebrado el pasado diciembre, descartaron haber visto algún gesto sospechoso pero, especialmente, la imposibilidad de que el padre pudiera estar en algún momento solo en la vivienda atendiendo a lo muy numeroso de la familia.

La sentencia, contra la que cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), decreta así el cese inmediato de las prohibiciones de acercamiento y comunicación del acusado con su hija acordadas de manera cautelar en 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación