Coronavirus en Granada: 2.000 familias más en las colas del hambre

El Ayuntamiento constituye el consejo municipal de garantía alimentaria para paliar el drama generado por la pandemia

Una voluntaria cocina para personas sin recursos de Granada Cáritas Diocesana

Javier López

El efecto económico del coronavirus en la economía de la capital granadina ha motivado que en torno a 2.000 familias se sumen a las colas del hambre , en la que hasta la irrupción de la pandemia permanecían 5.000 vecinos de la ciudad. Para dar una mejor cobertura a las víctimas de la situación el Ayuntamiento aprobará en el próximo pleno la constitución del consejo municipal de garantía alimentaria, una demanda histórica de entidades sociales.

Las asociaciones civiles que recogen y reparten alimentos entre las familias más vulnerables contarán ahora con una nueva herramienta para paliar el drama de una parte de la población. En concreto de siete millares de vecinos, según la suma del concejal de Derechos Sociales, José Antonio Huertas , que ha concretado que desde el inicio de la pandemia se reparten a más demandantes tarjetas monedero para la adquisición de productos de primera necesidad.

El consejo servirá para que las entidades expresen sus reivindicaciones y el Ayuntamiento conozca de primera mano las necesidades de estas asociaciones para prestarle su ayuda, según Huertas, que ha recordado al respecto que, «cuando estalló en marzo la crisis sanitaria, hubo que adaptar la forma de trabajar de los servicios sociales a la nueva realidad (…) incrementando y reforzando los programas de reparto de alimentos ».

Derechos Sociales mantiene de forma permanente reuniones con asociaciones y entidades que realizan repartos de alimentos a personas y familias vulnerables para analizar conjuntamente los problemas de coordinación y evitar la duplicidad de servicios en Granada . En este sentido, Huertas ha explicado que, tras estas reuniones, se ha comprobado que es preciso constituir consejo para mejorar la coordinación.

La constitución de este órgano responde, según el concejal, a la «necesidad inaplazable» de dar respuesta a esas necesidades de alimentación de las familias . Con este instrumento se pretende la coordinación de los sectores implicados, esto es, servicios sociales municipales, entidades y asociaciones que atienden a personas y familias en situación precaria, a fin evitar la dispersión de recursos y prestar una mejor atención.

El edil ha expuesto que la medida es básica porque la crisis derivada del coronavirus ha generado pérdida de empleo y carencia de ingresos económicos . «Estas familias necesitan una pronta respuesta. Esta situación requiere que las entidades que reparten alimentos estén muy bien coordinadas para que los recursos de los que disponen lleguen cuanto antes a las familias, que es justo lo que hará el consejo social de garantía alimentaria», ha aclarado Huertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación