TRIBUNALES

Quince años para cobrar una deuda y sumando

La empresa granadina PILSA espera recuperar 300.000 euros invertidos en el mobiliario industrial del hotel Valle del Jalance cuya macrojuicio se ha celebrado en Valencia

Instalaciones de la empresa PILSA en Granada

DIEGO MÁRQUEZ

La empresa granadina Pilsa ha comenzado la cuenta atrás para la recuperación del pufo que le dejaron los administradores del hotel Valle del Jalance cuya quiebra fraudulenta se ha juzgado en Valencia en un macrojuicio que se prolongó durante 7 jornadas. La Audiencia Provincial tuvo que habilitar una sala especial para hasta 300 personas dada la expectación que generó el juicio en la sociedad valenciana.

Esta batalla comienza a principios de la década pasada cuando la construcción de este hotel en un enclave privilegiado de la sierra levantina empieza a verse amenazada por la gestión concursal a la que se vio conminado. Las consecuencias indirectas de este fiasco llegaron a Andalucía. Construcciones Metálicas Pedro y López S.A. (Pilsa) , que trabaja desde Granada con las primeras empresas internacionales del sector hotelero en el suministro de cocinas y maquinaria de hostelería, les vendió mobiliario industrial por un valor de cerca de 300.000 euros.

Aún hoy les deben esta cantidad íntegra y no han dejado de luchar en estos tres lustros por lo que es suyo. Según explica el abogado Diego Jiménez Mantecón, que se encarga de la defensa de los intereses de Pilsa en el caso, se le llegó a pedir en el año 2003 a la antigua dirección del hotel que, si no iban a hacerse cargo de este pago, devolvieran alguna maquinaria instalada entre la que había hornos o trenes de lavado de gran valor.

Por las buenas no pudo ser, y los granadinos decidieron denunciar tras confirmar la declaración de quiebra de la empresa Valle del Jalance S.A. Se les había reclamado por la vía civil, y ahora están dentro de la denuncia que ha dado lugar al macrojuicio celebrado este mes de marzo en Valencia.

Pese a que el fiscal, en su escrito de acusación provisional, pide el sobreseimiento respecto a la acusación granadina en el caso, Jiménez Mantecón aclara que «cuando se declara la quiebra fraudulenta, son responsables penales los administradores porque habrían hecho una manipulación de las cuentas de la sociedad» por lo que en su opinión «no tiene fundamento jurídico solicitar el sobreseimiento».

En el caso hay 10 acusados entre los que están, además de los administradores concursales y otros participantes en la supuesta quiebra falsa, tres antiguos directivos del Instituto Valenciano de Finanzas y el exalcalde de Jalance, Ángel Navarro, entonces gobernado por el PP. La Corporación municipal formaba parte del consejo de administración de la sociedad que construyó y puso en marcha el hotel.

La investigación judicial se inició con la querella presentada por un grupo de empresarios quienes advirtieron sobre supuestas irregularidades en la gestión del hotel Valle de Jalance.

El establecimiento se ideó allí también para dar cobertura al turismo científico que podía haber alrededor de la central de Cofrentes , pero los problemas de la nuclear también le terminaron afectando. Los grupos de centenares de ingenieros que iban a conocer su funcionamiento puntualmente terminaron desapareciendo. Hoy funciona como hotel Jalance en el marco de un nuevo proyecto empresarial desvinculado del que se ha enjuiciado en Valencia.

Bodas gratis

En el inicio de su anterior etapa, el principal implicado hacía eventos en el hotel como un banquete de bodas en el que se abonó el menú a 10,76 euros con 226 comensales, un «precio claramente bajo» conforme a las «tarifas del hotel en esas fechas», según consta en las diligencias previas. Hay dos imputados que «negaron haber abonado precio alguno» por un banquete en lo que puede constituir «ilícitos de estafa procesal, falsedad documental, apropiación indebida y encubrimiento». Y así todo en un supuesto entramado que también tendría vinculaciones familiares.

La empresa granadina, cuyo presidente Miguel López declaró en el macrojuicio como testigo, se vio perjudicada sobre todo en el extremo en que se falsificaron las cuentas bloqueándose el pago de una deuda que ahora confían esté más cerca. Independientemente del resultado de un proceso judicial tan complejo, luego queda la posibilidad de recurso ante el Supremo, con lo que el tiempo sigue pasando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación