AISLAMIENTO FERROVIARIO
Los 1.000 días sin trenes en Granada se «celebrarán» con una manifestación
La plataforma contra el aislamiento ferroviario se concentrará el día 30 ante la Subdelegación del Gobierno para denunciar la situación
Aunque no tendrá nada de festivo, la plataforma contra el aislamiento ferroviario «celebrará» los 1.000 días sin trenes en Granada . La autodenominada Marea Amarilla tiene previsto concentrarse el próximo 30 de diciembre a las puertas de la Subdelegación del Gobierno para denunciar esta problemática que podría solucionarse con la reapertura de la línea de Moreda mientras Adif culmina las obras del AVE , cuya finalización todavía requiere de meses de trabajos y pruebas.
Noticias relacionadas
La Marea Amarilla anunció hace unas semanas su intención de promover nuevas movilizaciones si el Ministerio de Fomento no ponía fin a la desconexión ferroviaria que sufre Granada. Puesto que la situación persiste y esta plataforma no prevé la llegada del AVE hasta después del verano , a pesar de que fomento mantiene en marzo la fecha límite para tener terminadas las obras de la alta velocidad, sus integrantes han decidido mantener la hoja de ruta.
Y más manifestaciones
La del día 30 de diciembre no sería la última manifestación contra el aislamiento ferroviario. La Marea Amarilla baraja otra más –que recorrería el centro de la capital– para cuando se cumplan los 3 años de desconexión , el 7 de abril. Además, pedirán el soterramiento del AVE a su llegada a la ciudad por el barrio de la Chana, una obra que Fomento ha relegado a una segunda fase de las obras y cuya financiación está aún por concretar, si bien tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno y el Ayuntamiento ya han manifestado su voluntad de colaborar conjuntamente.
También sigue en el aire la construcción de la construcción de una variante sur por Loja , que permitiría a los trenes circular a alta velocidad, ya que las vías en ese tramo no cumplen el ancho internacional. «La variante sur de Loja es muy importante para el Corredor Mediterráneo, y si no se hace, será imposible que sea eficaz», apuntaron a este periódico fuentes de la Marea Amarilla, que «seguirá luchando por la integración del ferrocarril de una manera digna para Granada».