elecciones generales 23j
El PP no toca techo en Granada capital: gana 8.000 votos en menos de dos meses
Los populares han aventajado en más de veinte mil votos a los socialistas y han superado el listón de 48.742 apoyos que consiguieron en las municipales del 28 de mayo
Si se comparan los datos de ahora con los de las generales de 2019, el partido de Feijóo ha obtenido 20.000 sufragios más
Sigue en directo las elecciones generales en Andalucía este 24J
El PP recupera su hegemonía en Granada a cuenta de un PSOE que se desploma en la capital
Sesión de control al Gobierno, en directo: discurso de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

Con la política es difícil y arriesgado dar por sentado que un partido ha tocado techo, que ya no le será posible superar el número de votos que ha alcanzado. Sin embargo, las últimas cifras alcanzadas por el Partido Popular en Granada capital demuestran ... que es una formación que sigue en alza. Si algunos pensaron que su techo lo consiguió el pasado 28M en las municipales, se equivocó.
Números cantan. En aquellos comicios, los populares obtuvieron 48.742 votos, lo que supone un porcentaje del 45,30% del total. Esas extraordinarias cifras le proporcionaron la mayoría absoluta, con 15 concejales de un total de 27, y por tanto un mandato en el que Marifrán Carazo será alcaldesa sin necesidad de pactar.
Pues en las elecciones generales de este 23 de julio, el PP ha mejorado sus registros. En Granada capital ha conseguido el respaldo de 56.965 personas, el 43,95% de los que han depositado su papeleta en la urna. Eso supone, en números redondos, 8.000 votos más que hace sólo dos meses.
En ambos casos, las diferencias con el PSOE han sido abrumadoras. En las municipales, los socialistas consiguieron 35.650 votos -el 32,45% del total- con lo que la diferencia fue de aproximadamente 13.000. En las generales, el PSOE ha conseguido un resultado casi idéntico -35.286 sufragios, el 27,22% de los votos emitidos- pero ahora la distancia es de más de 20.000 votos.
Y 20.000 votos es lo que ha subido ahora el Partido Popular en la capital granadina respecto a las últimas generales, las celebradas el 10 de noviembre de 2019. En aquella cita con las urnas, su resultado no fue ni mucho menos tan brillante como ahora y se tradujo en 36.252 sufragios, lo que quiere decir que su ascenso en menos de cuatro años ha sido el de los citados 20.000 votos, puesto que ahora ha logrado 56.965.
Con sus dos parlamentarios,
el PSOE iguala sus peores registros históricos
, obtenidos en las generales de 2015 y 2016
Es complicado acertar con estas cosas, porque la ley electoral española es complicada y el número de votos necesario para conseguir un diputado varía según algunas circunstancias, como por ejemplo el índice de participación. Pero es muy probable que un partido que consiga 50.000 votos en la provincia de Granada se lleve un diputado. En ese caso, no es arriesgado decir que el PP ha obtenido uno de sus tres escaños sólo por el empuje de Granada.
El reparto de diputados en la provincia granadina ha sido el siguiente: tres para el PP, dos para el PSOE, uno para Vox y el que resta para Sumar. Hay que hacer hincapié en que, aunque en cuestión de votos el PSOE no ha disminuido respecto a 2019 sino que, por el contrario, ha logrado 4.000 más en el conjunto de la provincia, pierde un escaño. Con sus dos parlamentarios, iguala sus peores registros históricos, obtenidos en las generales de 2015 y 2016.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete