elecciones generales 23j

Participación a las 18.00 horas: el 53,94% de los granadinos ha votado a dos horas del cierre de los colegios

La cifra supone un descenso del 1,38% respecto a los comicios de noviembre de 2019

Elecciones generales en Andalucía, en directo: datos de participación, encuestas, sondeos y últimas noticias del 23J

El estado de las carreteras en Andalucía en las elecciones generales 23J, en directo: tráfico, retenciones, atascos y última hora

Interior de un colegio electoral en Granada. g. ortega

Guillermo Ortega

Granada

El 53,94% de los granadinos que pueden votar en estas elecciones generales del 23 de julio ha ejercido ese derecho hasta las seis de la tarde, dos horas antes de que se cierren los colegios electorales, según consta en el segundo avance de participación que ha dado a conocer la Subdelegación del Gobierno en Granada.

Esto significa una disminución del 1,38% respecto al segundo avance de participación -hecho a la misma hora que el de hoy- de las elecciones generales que se celebraron el 10 de noviembre de 2019.

En número de votantes, según la Subdelegación, ha sido por el momento de 369.603 en los comicios de hoy y de 389.916 en los de hace cuatro años. La nueva cifra, además, significa un estancamiento respecto a la del primer avance, el de las dos de la tarde, que arrojaba el dato de que había votado el 43,42% del censo, un 7,28% más que en 2019. Sin duda el calor ha influido de manera significativa que en las cuatro horas transcurridas entre el primer y el segundo avance no haya votado ni el 10% de los granadinos.

A estas elecciones generales están llamados a votar 765.477 ciudadanos en la provincia, cifra que incluye a 53.300 que viven en el extranjero. Respecto a las últimas elecciones generales, celebradas en noviembre de 2019, se ha producido un incremento de 10.501 personas, según datos de la Oficina del censo Electoral.

Concurren once listas por la circunscripción de Granada al Congreso de Diputados y diez al Senado, aunque según las encuestas que se han hecho públicas a lo largo de la campaña, sólo cuatro parecen tener opciones reales de lograr escaños.

Son el Partido Popular, en el que repetirá como cabeza de lista el motrileño Carlos Rojas; el PSOE, que ha recurrido a la ministra Carmen Calvo para el número uno pese a ser de Córdoba; Vox, que presenta como número uno a Jacobo González-Robatto; y Sumar, que tiene al frente a Martina Velarde.

El resto de los formaciones que tienen papeletas en las mesas electorales para el Congreso son: Pacma, Caminando Juntos –liderado por la exdiputada de Vox Macarena Olona-, Por un Mundo más Justo, Recortes Cero, Frente Obrero, Juntos por Granada y PCTE. Para el Senado, las once citadas excepto Vox.

Los granadinos llegan a este día cuando aún no han transcurrido dos meses desde su última cita con las urnas. Aquello ocurrió el 28 de mayo, cuando tuvieron lugar las elecciones municipales. El Partido Popular resultó vencedor en la capital con mayoría absoluta (15 concejales sobre un total de 27) y también se impuso en las ciudades más pobladas, como Motril, Almuñécar, Guadix, Loja o municipios del área metropolitana de Granada como Las Gabias o Churriana de la Vega.

En Baza, feudo tradicional del PSOE, socialistas y populares empataron a nueve ediles y en La Zubia, Armilla o Maracena, si bien debe destacarse que, en este último caso, el PP recortó distancias de manera significativa.

Si se toma como referencia la última convocatoria para unas elecciones generales, la del 10 de noviembre de 2019, los siete escaños que aporta la circunscripción de Granada estuvieron muy repartidos: el PSOE se llevó tres, el Partido Popular dos, Vox uno y Podemos-Izquierda Unida el restante.

Sin embargo, entre esas generales y las municipales de 2023 hubo otra consulta electoral en Granada, que sirvió para constituir el nuevo Parlamento de Andalucía. De los trece diputados aportados por la provincia, seis fueron para el Partido Popular, mientras que el PSOE obtuvo cuatro, Vox dos y Por Andalucía, que sería el equivalente a la unión entre Podemos e Izquierda Unida, uno.

De las elecciones de hoy también saldrán los cuatro representantes de Granada en la Cámara Alta. En los comicios de noviembre de 2019, el PSOE obtuvo tres y el PP uno. Como se sabe, las del Senado son listas abiertas, de manera que el votante debe marcar, de una única papeleta color salmón, tres casillas, no necesariamente del mismo partido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación