«Juego de Tronos» se convierte en parte de una asignatura
Un profesor de la Universidad de Granada utiliza la famosa serie de la HBO para enseñar a sus alumnos las bases de su asignatura
![«Juego de Tronos» se convierte en parte de una asignatura](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/21/juego-tronos-universidad--644x362.jpg)
¿Cómo reaccionarías si meses antes de empezar una asignatura cuatrimestral recibieras un mail del profesor diciéndote que tienes que ver «Juego de Tronos» como deberes antes de empezar las clases? Esto es lo que les pasó a los alumnos de «Fundamentos de la Educación Física» del Grado de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) .
El profesor Isaac J. Pérez López ha considerado que la serie norteamericana muestra valores y motiva emociones como la lealtad, la frustración o la envidia que tienen un gran potencial educativo y que podían ser útiles para el desarrollo de los contenidos de su asignatura : saber planificar la Educación Física y conocer y manejar los elementos del currículo educativo.
Para ello lo primero que hizo fue pedirles a los alumnos matriculados que viesen las temporadas ya emitidas de la serie antes de empezar la asignatura en febrero. Esto motivó a los alumnos, ya que ante tal extraña petición llegaron al inicio del curso con la curiosidad de saber qué le esperaba. Los alumnos fueron divididos en reinos , cuyos nombres estaban relacionados con los bloques de la programación de la asignatura: Físicor (Condición física y salud), Deporticia (Juegos y Deportes), Expresanto (Expresión corporal) y Naturalia (Actividades en la naturaleza).
Al igual que en la serie hay un Rey, una Mano del Rey y el Lord Comandante y han creado un mapa de Poniente basado en el mapa de la provincia de Granada en el que aparecer un Muro, protegido por la Guardia de la Noche y unos Caminantes Blancos que los amenazan.
El profesor Pérez López se muestra contento con los resultados obtenidos con la experiencia y ha señalado que es importante cambiar los métodos de enseñanza y adecuarlos a una sociedad en la que la fuerza de la televisión es tal que es capaz de «configurar la manera en a que la gente piensa», por eso tomó la decisión de enfocar la asignatura de esta manera.
Noticias relacionadas
- Un onubense crea la primera versión sinfónica de la música de Juego de Tronos
- Sevilla, fiel imagen del reino de Dorne
- Osuna homenajea a los extras de «Juego de Tronos» con una placa en la plaza de toros
- Un estudiante americano asalta el Alcázar de noche para recrear «Juego de Tronos»
- Sevilla, sin efectos especiales en «Juego de Tronos»
- El Real Alcázar, de gala para el preestreno de la nueva temporada de «Juego de Tronos»