Ciencia
Científicos andaluces crean un instrumento para investigar el metano de Marte
El Instituto de Astrofísica de Andalucía colidera la puesta en marcha de NOMAD, una herramienta que viajará al planeta rojo para estudiar la presencia de este gas
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía participan en un proyecto europeo para crear NOMAD, un instrumento que estudiará la presencia de metano en Marte. Se trata de un gas que en la Tierra producen sobre todo los seres vivos y cuyo hallazgo en el planeta rojo supuso una sorpresa en 2004.
NOMAD formará parte de ExoMars, una misión destinada al estudio de la atmósfera y el subsuelo de Marte , y específicamente, a la búsqueda de gases con posible importancia biológica que pondrá en marcha la Agencia Espacial Europea en enero de 2016.
Los científicos andaluces aseguran que « el metano tarda siglos en degradarse , de modo que su abundancia debería ser constante en el tiempo. En cambio, observamos cómo las grandes cantidades de este gas en Marte, gracias a la misión Mars Express, desaparecían a los pocos meses , así que este es uno de los procesos que queremos investigar», afirma el investigador del IAA, José Juan López Moreno.
Así que según sus diseñadores, NOMAD tendrá la llave para solucionar las incógnitas sobre el metano en Marte . Este instrumento es un espectógrafo de alta resolución con una enorme capacidad para medir compuestos minoritarios, que utilizará la técnica de la ocultación solar, observando cómo el sol se oculta tras el limbo del planeta, para deducir los componentes que forman la atmósfera.
Los científicos andaluces se han encargado de la realización y diseño de la electrónica de NOMAD , el ordenador central, la fuente de alimentación y el software. «Este instrumento no solo generará el primer mapa global y preciso de metano en la atmósfera de Marte, sino que también lo rastreará, observándolo contra la superficie del planeta para hallar la fuente de producción o desaparición del gas», ha asegurado López Moreno.