Francia y Charlie Hebdo, los protagonistas del Salón Internacional del Cómic de Granada

Se celebrará del 13 al 15 de marzo, y sus cerca de 200 actividades se dedicarán a los dibujantes franceses

Rita M. Marín

Granada acoge la XX edición del Salón Internacional del Cómic , que se celebrará del 13 al 15 de marzo, y este año se dedicará de forma especial a los dibujantes franceses como homenaje a la revista satírica «Charlie Hebdo» tras el atentado de París del 7 de enero . La cita acogerá alrededor de 200 actividades que prevén congregar entre 15.000 y 20.000 personas.

El Salón Internacional del Cómic, organizado por la Asociación Ediciones Veleta , en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud y el Ayuntamiento de Armilla , acogerá a más de 300 creadores entre autores jóvenes y participantes, quienes disfrutarán de un encuentro que tendrá como temática principal el cómic francés, tal y como representa el cartel anunciador, obra del dibujante español Alfonso Azpiri.

Esta cita cultural se iniciará con la celebración del Encuentro Profesional del Cómic que ocupará la jornada completa del 13 de marzo, sirviendo de antesala a la apertura pública del Salón. Este evento previo se celebrará en el auditorio de Caja Rural y tiene como objetivo esencial facilitar y consolidar las relaciones entre los profesionales del sector presentes en Granada durante el Salón Internacional del Cómic.

Ya en la Feria de Muestras de Armilla el Salón contará con autores invitados, con el protagonismo del cómic francés. Así, a la presencia nacional del autor del cartel, Alfonso Azpiri, hay que sumar la de los franceses Georges Bess, Nicolas Tabary, Florence Cestac y Nawac, entre otros .

Según ha explicado el director del Salón, Alejandro Casasola, también se han programado las muestras « 20 ediciones del Salón del cómic»; «Dibujos Humorísticos sobre flamenco», de Eddie-Pons; y «Homenaje a Charlie Hebdo» . Esta última exposición está organizada por la ONG francesa Nexo y gira en torno a la libertad de expresión y la necesidad vital de protegerá los artistas autónomos en homenaje a los dibujantes asesinados. La muestra incluye dibujos de René Pétillon, Florence Cestac, Catel o Charles Berberian.

El programa expositivo del Salón los completa la exposición «Abdel», de los jóvenes granadinos Jesús Ramírez y Paco Vílchez , ganadores del Certamen de Cómic que el Instituto Andaluz de la Juventud convoca anualmente, en el marco del Programa Desencaja. «Abdel» versa sobre el drama de la inmigración, y los avatares que se encuentra un emigrante que es capturado por la policía marroquí y es abandonado junto con otros emigrantes subsaharianos en mitad del Sahara y emprenden el camino de vuelta a Senegal.

El Salón Internacional del Cómic de Granada permitirá que los jóvenes dibujantes de cómic, tanto profesionales como aficionados, se relacionen de forma directa con editores de prestigio , concertando entrevistas profesionales con perspectivas laborales.

Más de 10.000 metros se han habilitado para espacios comerciales, librerías, editoriales, merchandising donde unas 40 empresas expondrán sus productos y donde se podrán comprar las últimas novedades en el mundo del cómic, así como zonas para artesanos, autores y fanzines.

Según Casasola, en sus 20 años de historia, el Salón, el segundo más antiguo del país que se mantiene activo , han pasado por sus instalaciones 500.000 visitantes, más de 500 invitados de renombre, y ha servido para la realización de 1.000 entrevistas profesionales, y 100 exposiciones.

Francia y Charlie Hebdo, los protagonistas del Salón Internacional del Cómic de Granada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación