Cultura
El concierto de Año Nuevo traerá a Granada las más famosas obras de la tradición vienesa
Dirigido por el argentino Andrés Juncos, contará con la participación de la soprano Eliana Bayón y el bajo Francisco Crespo
Los conciertos de Año Nuevo se han convertido en toda una tradición que, llegada desde Viena, se extiende prácticamente por toda Europa. Y aunque siempre se tiene como referencia el gran espectáculo que se desarrolla todos los años en la Sala Dorada del Musikverein de Viena, no es menos cierto que al adoptar esta tradición, cada país, cada lugar, aporta parte de su personalidad en el desarrollo del conciert o.
Este año, la Orquesta Ciudad de Granada se suma, de nuevo, a lo que viene siendo un encuentro tradicional , un deseo mutuo de músicos y aficionados, de esperar lo mejor para el año que empieza. Así, bajo la batuta del argentino Andrés Juncos, y con la participación de la soprano Eliana Bayón y el bajo Francisco Crespo, los granadinos podrán recibir el Año Nuevo con un recorrido por las más famosas obras de la tradición vienesa, los grandes operistas italianos y romanzas de la zarzuela española .
Posiblemente cuando Clemens Krauss inició, allá por el año 1939 este concierto de salutación ante la llegada de un nuevo año, no creyera que toda Europa se iba a seguir un modelo de feliz entrada de año, en el que la música de Johann Strauss (hijo) siempre tiene un protagonismo indiscutible .