Cultura

Más de 520.000 personas aprenden a comer saludablemente en el Parque de las Ciencias

La exposición «Nutrición, impulso vital» ofrece consejos nutricionales para celebrar estas fechas

Más de 520.000 personas aprenden a comer saludablemente en el Parque de las Ciencias abc

Rita M. Marín

Cómo comemos, qué alimentos debemos consumir y en qué proporción, cuáles son los hábitos saludables que debemos seguir o cómo influye un medio ambiente sostenible en la mejora de la calidad de vida son algunas de las preguntas que los visitantes de la exposición « Nutrición, impulso vital », del Parque de las Ciencias, podrán conocer hasta el próximo día 11. Inaugurada en junio de 2013, por esta muestra, que tiene su próximo destino en Barcelona, han pasado más de 520.000 personas

Visitantes, que a través de interactivos, modelos 3D, escenografías, piezas de patrimonio, audiovisuales y talleres han podido adquirir un compromiso 360º con la salud , que incluye por primera vez en la pirámide nutricional la importancia de un medio ambiente sostenible para una buena calidad de vida.

Además, en estas fechas de fiestas y encuentros la exposición da las claves de cómo cocinar un menú saludable . También tendrán la oportunidad de asistir a un Taller del Pan, los martes a las 12.30 horas, y al Taller «Tres consejos saludables: completa, variada y sin dieta»  que se oferta de martes a sábados desde las 11 a las 18.30 horas y los domingos y festivos de 11 a 14.30 horas.

Para ello, y como en otras exposiciones del museo, se proponen experiencias a los visitantes que les ayuden a comprender qué hábitos deben seguir para tener una vida saludable. «¿Cómo como?» es una de ellas. Se trata de una aplicación informática donde el público podrá conocer si tiene una dieta equilibrada al introducir los alimentos que consume diariamente.

Y para seguir aprendiendo cómo combinar los alimentos, los visitantes podrán «Sentarse a la mesa» y elegir un primero, un segundo y un postre de entre los platos que se consumen en 11 países diferentes . Una vez elaborado el menú podrán saber si han conseguido crear, con propuestas gastronómicas muy diferentes, una dieta saludable y nutritiva.

También se explican las propiedades nutricionales de los grupos de alimentos y las ventajas de la dieta mediterránea. Algo que el público verá durante el recorrido por el mercado que se recrea en la exposición, donde 10 puestos muestran que somos agua ; que los cereales están en la base de nuestra alimentación; que no pueden faltar en nuestra dieta 5 frutas y hortalizas y de cinco colores; que el oro líquido para nuestra salud es el aceite de oliva; que los lácteos fortalecen los huesos; que las legumbres y los frutos secos son buenos aliados ; que la salud viene por el mar ; que la carne y los huevos construyen nuestro cuerpo; que existen unos pocos productos de los que conviene no abusar y que nuestro futuro se alimenta de la dieta mediterránea.

El mercado concluye en la Plaza de la Pirámide . Aquí se presenta la pirámide en tres dimensiones. Se trata de un modelo novedoso y de gran importancia científica que contempla tres binomios: alimentación y nutrición , para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo , para un equilibrio corporal, físico y mental; y comportamiento y entorno medioambiental , para lograr una buena la calidad de vida.

Más de 520.000 personas aprenden a comer saludablemente en el Parque de las Ciencias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación